Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Oriberu:
7
Ciencia ficción. Intriga. Thriller En el año 2022, la población de Nueva York, unos cuarenta millones de habitantes, vive en condiciones miserables. La humanidad ha contaminado y calentado el planeta hasta el punto de que las plantas y los animales prácticamente han desaparecido, y el único sustento disponible es un alimento sintético a base de pláncton, el 'soylent green'. Un día, un caso de asesinato lleva al duro policía Thorn y a su viejo amigo Roth hasta la empresa que lo fabrica. (FILMAFFINITY) [+]
10 de octubre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ciencia-ficción es mi género favorito. Y dentro de esta, existe un subgénero que me seduce especialmente: el "retrofuturismo". Aunque el diccionario de la R.A.E. todavía no lo define, se podría decir que el retrofuturismo consiste en la representación de un futuro imaginado en una época anterior. Para mí, una obra retrofuturista lo es con más motivo cuando se contempla habiendo superado el horizonte temporal en el que fue situada por su autor o autores. Por ejemplo, hemos superado ya el año 1995 de "La naranja mecánica", el 2001 de "Una odisea del espacio" y el 2019 de "Blade runner" y "Akira". Una de las películas que ya forma parte de este exclusivo club es "Soylent Green" o como reza su grandilocuente título en castellano, "Cuando el destino nos alcance", cuya historia transcurre en el año 2022.

Este thriller distópico nos sitúa en una Nueva York superpoblada con 40 millones de habitantes que viven hacinados y sin apenas recursos de ninguna clase. Los recursos naturales se han agotado y ha desaparecido casi toda la vida animal y vegetal. La comida escasea y cuestiones tan básicas como la salud y la higiene son un lujo. La humanidad está al borde del colapso, la corrupción se ha generalizado y la población simplemente lucha por sobrevivir en un mundo inhóspito.

Como la mayoría de películas retrofuturistas, "Soylent Green" contiene muchas predicciones que no se han cumplido. Sin embargo, para tratarse de un film del año 1973, rezuma un perturbador mensaje que a día de hoy está de plena actualidad. En mi opinión, la película no ha envejecido tan mal a pesar de la influencia de un crepuscular Richard Fleischer. Al contrario, la obra contiene una pátina "cutre" que ayuda a reforzar su concepto distópico. Sin embargo, desde el punto de vista argumental, existen detalles que se omiten o no se resuelven completamente en los 97 escasos minutos que dura la película, dejando un regusto algo caótico e incompleto cuando el film termina.

En resumen: un clásico de la ciencia-ficción que, sin ser necesariamente una de las mejores películas, ha sido totalmente influyente en el género, Sólo por eso creo que merece un visionado y un hueco entre los títulos esenciales del género en el S.XX.
Oriberu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow