Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Ana_film:
6
Locomía (Miniserie de TV)
2022 España
Documental, Intervenciones de: Locomía, Xavier Font, José Luis Gil ...
6,8
1.484
Serie de TV. Documental 3 episodios. Locomía es historia de España, de su música, de su cultura popular. Han pasado más de tres décadas desde que surgiera un grupo que, con sus ritmos, sus coreografías, su estilismo y sus abanicos irrumpiera en un país que luchaba por progresar y abrirse al exterior.
30 de junio de 2022
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo vi a la Locomía en el verano del 90, cuando era una adolescente, porque era lógico querer ver al grupo más radiado del momento, aunque no fuera mi estilo. Vale, reconozco que un par de ellos me parecían un bombón, y digo esto porque yo era parte de ese público femenino al que se dirigía el bombardeo de publicidad montado en torno al grupo. Hay que reconocer que, como operación de marketing, fue un bombazo. Ha resultado interesante conectar mi experiencia personal con todo lo que se cuenta aquí. No tenía ni idea de las guerras que había entre miembros, y entre estos y el manager. Y tampoco supe que eran gays hasta tiempo después. Sin embargo, como alguien comenta en el documental, los de su bando sabían leer las señales. Y por eso, un chico que se puso a mi lado mientras pillábamos mis amigas y yo el mejor lugar frente al escenario, nos empujó literalmente para ocupar ese sitio él, y no paró de hacer gestos de orgullo gay hacia los componentes del grupo, cosa que yo no entendía pero que me iluminó un poco acerca de la realidad de todo aquello.

Cualquiera que vivió esa época puede dar fe del nivel de fama que alcanzaron cuatro chicos que no cantaban de manera notable, con un par de canciones pegadizas, y cuyo mayor logro era usar abanicos y un vestuario con influencias niponas. Creí en su momento que se trataba de un producto prefabricado de una discográfica, como así era en parte, pero desconocía el inicio ibicenco de la historia. Eran chicos normales, por decirlo de alguna manera, a los que les pasó el éxito como una apisonadora por encima.

El documental se hace ameno y arranca algunas carcajadas, pues algunos momentos son surrealistas, y también hay mucho petardeo y pataletas propias de unos jóvenes con más ego que rodaje en la vida real, y con la ingenuidad suficiente como para no entender cómo funciona el negocio musical, o cualquier negocio que busque hacer dinero.

Desde mi humilde opinión, si Locomía hubiese sido un grupo abiertamente gay, aunque fuera a menor escala, su éxito habría sido más duradero, revolucionario y honesto. En cuanto a la serie, entretiene y hace reflexionar sobre varios aspectos, siendo el principal de ellos el precio de la fama que, tal como dice uno de ellos, conlleva la elección entre libertad y éxito.
Ana_film
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow