Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Voto de Gonzalo:
10
Drama El descubrimiento en una cuneta del cuerpo de un hombre brutalmente asesinado hará que las vidas de varias personas se entrecrucen en Los Ángeles. Un policía veterano y racista, su compañero novato e idealista, la esposa del fiscal del distrito, un tendero iraní, un acaudalado matrimonio negro... Entre estos personajes surgirán tensiones raciales, religiosas y sociales que ilustran la caótica vida de los habitantes de Los Ángeles. Debut ... [+]
4 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película presenta repetidas situaciones de tensión en las que el racismo es el hilo conductor, pero no el protagonista. El protagonista es el ser humano, con sus contradicciones, sus filias y sus fobias, sus anhelos y su frustración. Su insignificancia, su rabia y su grandeza.

Resulta curioso que la principal crítica que se le haga a “Crash” sea la de ser políticamente correcta y maniquea, cuando es justo lo contrario. Salvo el hispano (la excepción confirma la regla) los personajes muestran comportamientos erráticos, alternativamente dignos de admiración o de repulsa, o incluso absurdos al ser sobrepasados por las circunstancias, lo que impide atribuir al film una intención moralizante clara. Pero de haberla, sería en favor del Establishment, y confío que no se considere spoiler que subraye que en los dos últimos trances independientes sendos personajes negros proclamen su admiración por estar en América.

Apenas mencionaré otra crítica recurrente, pero en este caso alucinante, como es señalar la imposibilidad de que en una ciudad como Los Ángeles coincidan los mismos personajes en los distintos trances que componen la historia... Efectivamente, sería estadísticamente casi imposible. ¿Y qué?. ¡Es una película! En realidad, cada personaje simboliza a cualquier otro hombre o mujer que viviera esa situación. Pero si para evitar esas increíbles casualidades se hubiera recurrido a nuevos papeles, no hubiera resultado evidente el mensaje de que es en cada uno de ellos (de nosotros) donde podemos encontrar cosas buenas y malas.

A mi me parece que lo que tiene más a favor es precisamente que, siendo una ficción, transmite eficazmente el desasosiego consustancial con la época que nos ha tocado vivir. Este es el mérito del oscarizado guion y en definitiva de que también resultara ganadora del Óscar a la mejor película (y del de mejor montaje, su corolario) lo que teniendo en cuenta su legión de detractores previsibles y convencionales, tiene doble mérito.

En la parte artística la selección de actores me parece óptima, visto el resultado. Están todos perfectos, y solo el pequeño rol de cada uno en el conjunto del metraje impide que hayan sido candidatos a mayores reconocimientos, como sí lo fue Matt Dillon.
Gonzalo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow