Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
Voto de Weis:
4
Fantástico. Comedia. Acción Aunque Nick es un policía que acaba de morir asesinado, es reclutado para trabajar con Roy, un agente que murió hace cientos de años. Ambos forman parte del “Rest In Peace Department”, que se encarga de perseguir a los demonios que habitan en el mundo de los vivos y de mandarlos al infierno. A Nick le cuesta hacerse a la idea de su condición de muerto, y no acepta estar alejado de su esposa, a la que envía reiteradas señales para que ... [+]
29 de agosto de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué bien nos lo hemos pasado con las 'buddy movies'. Resulta curioso comprobar que, finalizada la proyección, uno se queda más con la química desprendida por esos sabuesos amigos y las aventuras que nos han hecho provocar más de una carcajada que con el género y el propio argumento en sí. No importa tanto que el primero sea manido o desdibujado y que el segundo llegue a resultar inverosímil, puesto que la camaradería es el eje que sostiene la acción, la que le da forma y caracteriza como un castillo gótico a una de terror o un sombrero de paja sobre una botella en un western.

También resulta curiosa la proyección que las 'buddy movies' tuvieron en el devenir del cine pulp y su estacionamiento en la cultura popular. Discutiblemente, a partir de ‘Arma Letal’, esta categoría sería mayoritariamente identificativa de las películas policiacas, restringiendo un tanto su rango de amplitud, que antaño se podía extender en el género de la comedia mafiosa o las aventuras infantiles.

‘Men in Black’ se apuntó un tanto a su favor a la hora de reinventar el concepto de 'buddy movie' a través de la ciencia ficción sobrenatural proveniente del cómic alternativo. ‘R.I.P.D’, a su vez, intenta continuar en la estela de aquella con fuentes y esquemas similares pero con lacras bastante más palpables que los títulos anteriormente mencionados.

Si bien, la línea divisoria que presentaban aquellos agentes secretos de traje negro entre la comedia y el drama personal y argumental supuso un fuerte sustento a la hora de cumplir la máxima de una película de ciencia-ficción: hacer verosímil lo inverosímil. ‘R.I.P.D’, por el contrario, parece renunciar a dicho sustento en pos de la bufonada descarrilada y el chiste fácil a través de situaciones obvias e impostadas, herencia del 'slapstick' o la 'sit-com'.

A pesar de algunos pasajes de acción ejecutados con ingenio y astucia, la trama pierde su sentido orgánico del desarrollo, avanzando a trompicones de comedia de Adam Sandler, mientras la acción se va desenvolviendo frenética y furiosa, sin estar del todo justificada, dejando de lado muchos cabos sueltos de subtramas que, en los últimos compases del film, se perpetúan como auténticos agujeros negros de guión.

Su incontinencia visual, tendente al abarrotamiento y el histerismo, acaba por convertirse más en el eje que en el acompañamiento espontáneo de los pasajes argumentales que van recorriendo los nublados puntos de giro de la película, cuestión esta que sí tenían mucho más cuidada otras cintas con la mencionada categoría de ‘buddy movie’ (las referencias constantes a Men in Black son, del todo, inevitables).

Finalmente, uno parece concluir que la película, y el cómic por extensión, carecen de una identidad propia que la haga autosuficiente, decantándose por una consecución de guiños ajenos y gracietas que no acaban de cuajar un producto sólido del que se pueda tratar con demasiada seriedad. Podría decirse, incluso, que el personaje que compone Jeff Bridges es un cruce paródico de autohomenaje entre K (Tommy Lee Jones como Agente de Negro) y Cogburn (él mismo en Valor de Ley, de los Coen).

Afortunadamente, el final es lo suficientemente concluso y cerrado como para no intuir posibles secuelas. Aunque, con estos yankies, uno ya no debe fiarse ni de su sombra.
Weis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow