Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Voto de tvicent1:
7
Comedia. Drama En un pequeño pueblo de Oriente Medio, la tradición exige que las mujeres vayan a buscar agua, bajo un sol ardiente, a la fuente que nace en lo alto de una montaña. Leila, una joven casada, propone a las demás mujeres una huelga de sexo: no mantendrán relaciones sexuales hasta que los hombres colaboren con ellas en el transporte del agua hasta la aldea. (FILMAFFINITY)
3 de septiembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fuente es una metáfora evidente que nos pone delante de diversas parejas de polaridades clásicas, el hombre y la mujer bajo el peso de la tradición (justificadora del machismo); la razón enfrentada al sectarismo; la inocencia ante el artificio,...
No hay profundidad en el desarrollo de esas dicotomías, pero quizás no haga falta. No se reivindica el papel de la mujer de manera ridícula, no se solucionan las situaciones sin sentido ni se deja colgada ninguna línea argumental. Sólo es una situación a la que le ha tocado la lotería de no llegar al drama más descarnado, como podríamos prever.
Así, con el casi fácil devenir de lo que acontece, se ponen en juego de manera simple, como en un cuento de Las mil y una noches, los ingenios de las protagonistas para conseguir sus propósitos.
No es ningún insulto a la inteligencia suponer que lo que vemos pudiera pasar, aunque eso no deba ser la guía para valorar una película. Pero esa posibilidad que huye de lo más truculento, que facilita una situación que se nos puede antojar como inverosímil, es la que nos muestra algunas cosas que debemos recordar, como que la represión, sutil a veces o simplemente asumida sin cuestión, justificada en la tradición o el sectarismo, se puede romper sin violencia, utilizando la razón y con constancia. Sencillo y claro.
Esto es algo que ya sabíamos pero ¿y los jóvenes? De aquí la idea de película útil. Especialmente para las mujeres que se están haciendo, que deberían guardar recuerdo de este relato, que con tanta amabilidad, pone en juego la dignidad cultural, la dignidad femenina y los pequeños procesos de cambio social.
Una gran película para ver y debatir en clase, por ejemplo, al lado de ese otro cuento en imágenes, Pago justo, de Nigel Cole.
tvicent1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow