Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Emmanuel:
6
Serie de TV. Animación. Acción. Fantástico Miniserie Online (5 episodios). Noctis y su grupo de amigos se embarcan en un viaje para recuperar el control de su Reino. (FILMAFFINITY)
19 de enero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si buscáis un poco en internet veréis que se recomienda por activa y por pasiva ver antes ambas cosas para comprender un poco mejor el trasfondo del juego, aunque también se dice que no es necesario y podemos abordar el título sin haber visto nada. Bien, tras haber visto tanto el anime como la película yo os recomiendo que lo hagáis pues en el primero se nos presenta a los personajes principales del juego y en el segundo el trasfondo político de la historia de Final Fantasy XV. Es altamente recomendable que lo hagáis.

Pero, ojo, esto no quiere decir que estemos ante dos productos excelentes, porque no lo estamos en absoluto -aunque tampoco son malas producciones-. El anime, llamado Final Fantasy XV: Brotherhood, es un compendio de 5 capítulos -más uno extra de tres minutos- con una duración aproximada de 15 minutos cada uno. En ellos se nos presenta el trasfondo de Noctis, Prompto, Ignis y Gladiolus, de como se dirigen hacia la capital ante las noticias de que el reinado del padre de Noctis, el rey Regis Lucis Caelum CXIII, ha caído.

Funciona bien y los capítulos son entretenidos, pero no es un gran anime y cuenta con numerosos clichés japoneses mil veces vistos en mangas, animes y videojuegos. Aún así es importante que lo veamos para comprender las personalidades de los personajes así como el por qué de las relaciones entre ellos.

Me ha llamado mucho la atención, tanto en la película como en el anime, como la saga Final Fantasy sigue fiel a sus orígenes como videojuego estrictamente japonés en cuanto a la visión que realiza sobre lo que es, en sí, un reinado. Encontramos en ambas producciones unos valores prácticamente educativos acerca de la figura del rey como ‘pater familias’ de su pueblo que en Europa -y casi todo el mundo occidental- lleva extinta más de un siglo, si no más.

Resulta muy curioso cómo están afianzados estos valores en las producciones japonesas, pudiendo encontrar numerosos ejemplos en videojuegos, manga y anime. No es algo que se ciña en exclusiva a la franquicia Final Fantasy, ocurre en películas como las del Estudio Ghibli, por poner otro ejemplo. El rey piadoso que es ama y es amado por su pueblo es una figura muy recurrente, tanto como lo es la mujer frágil o el súbdito leal. Son valores que me han chocado y eso que llevo toda la vida viéndolos. Pero me han chocado por aparecer en una producción de 2016, pues ni siquiera títulos como Final Fantasy IX o X estaban tan marcados como en esta decimoquinta entrega. Con esto no quiero realizar una crítica a los valores, ni mucho menos, pues soy consciente de aquellos que imperan en la sociedad japonesa, pero si que no dejo de mostrar mi asombro al verlos tan arquetípicos en una producción del calado de Final Fantasy XV.
Emmanuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow