Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rivas-Vaciamadrid
Voto de Quinto Sertorio:
6
Terror. Intriga Adaptación para el cine (112 minutos) de la Miniserie Salem's Lot. Después de largos años de ausencia, el novelista Ben Mears (David Soul) regresa a Salem, su pueblo natal. Buscando inspiración para su nueva novela, se instala en una especie de casa encantada en lo alto de una colina, en la que, cuando era niño, vivió una desagradable experiencia. El propietario de la casa es el anticuario señor Barlow (James Mason), que ha llegado al ... [+]
1 de marzo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Phantasma II es el título español que un avispado distribuidor le dió al condensado de la miniserie "El Misterio de Salem's Lot". Nada tiene que ver con la saga de Coscarelli. Y en aquellos años, aún no se había rodado la auténtica segunda parte, que se titularía "Phantasma II: El regreso".

Atendiendo a la obra de Tobe Hooper, es un magnífico exponente del cine de intriga y terror. Para asustar no hace falta un monstruo digital o animatrónico, lleno de babas y con mucho gore. Tan solo es necesaria una buena historia y talento, como abunda en esta producción. Tobe Hooper, el creador de la mítica "La Matanza de Texas" estaba en su década dorada y ciertamente lo transmite, con un film que combina los clichés más clásicos de cine de terror de la Hammer con su propia visión del género, tendente a lo desagradable. Apoyando en una estruendosa y angustiosa banda sonora, que te tensa desde la primera escena, una casa espantosa, un vampiro alejado del de Christopher Lee y próximo al de Murnau, con unos colmillos retorcidos, un excelente papel de un malvadísimo James Mason y unos efectos especiales clásicos pero convincentes, Hooper nos muestra su dominio del género con cuatro duros; hay escenas sencillas que aterran, como la entrada del vampiro en la cocina de una familia, o la del cadáver en la morgue, aparte de los sobresaltos típicos. Juega con un inteligente empleo de sombras y claroscuros. También la clásica escena del vampiro entrando por la ventana sigue teniendo un efectismo demoledor.

Y, sobretodo, está el toque "Hooper", que se advierte en la parte final del filme que se desarrolla en el interior de la casa maldita. Toda la escenografía de este interior, con astas de ciervo en la paredes, cagadas de pájaros, suciedad y mugre, nos retrotrae a la ambientación de la casa de los caníbales de "La matanza de Texas". Podría decirse que Mason es el sosías del hermano listo de la mencionada cinta, con un rostro que desprende una absoluta inhumanidad y falta de misericordia.

Como anécdota, decir que el cartel del cine mostraba al vampiro calvo y feo, rompiendo toda capacidad de sorpresa.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow