Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
Voto de jimrix:
4
Cine negro. Drama Ambientada en Boston durante los años 20, en la época de la ley seca, gira en torno a un hombre que se adentra en el mundo del crimen organizado. (FILMAFFINITY)
30 de enero de 2017
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuántas películas se han filmado y se seguirán filmando sobre gangsters? Pocas han sido aquellas que sobresalieron por su lirismo pero la mayoría lo hicieron por el suspenso y la intriga, la violencia contenida y desmedida al menos tiempo, los personajes emblemáticos o al menos la ensoñación mientras rodaba la cinta. Algunas películas fueron imborrables como "Pulp Fiction" , otras se han convertido en clásicos como "Los Intocables", "El precio del poder" o la saga de "El Padrino" y también lo hicieron algunas no tan lejanas como "American Gangster" o "Los Infiltrados" que revalorizaron la temática.
No se exigía tanto a la cuarta película de Ben Affleck, actor devenido en director que debutó en forma prometedora con "Desapareció una noche" y con la premiada "Argo" creyó alzarse en la cima y, como en la película repite una y otra vez, se convenció de ser un director de culto. Simplemente, se esperaba que no fuera, como resultó, una soporífera historia de gangsters durante la Ley Seca.
"Vivir de noche", con una duración que supera las 2 horas, cuenta con el propio Affleck como protagonista al que lo circundan actrices tan atractivas como Sienna Miller y Zoe Saldana (aunque en roles tan poco comprometidos que si quiera lucen su belleza) y promisorias como Elle Fanning (encarnando una mensajera de Dios en un personaje que parece sacado de un puzzle de 1000 fichas).
La historia, poco tiene de atractiva: un asaltante de caminos enamorado de una infiltrada en una red mafiosa, es descubierto por el Capo, logra escabullirse de la muerte y no le queda más remedio que resurgir con el otro bando para, en caso de poder, lograr vengarse. Y así transcurren los 129 minutos, entre tiros, oscuridad y una sola apuesta: no bostezar más de 100 veces.
La dirección artística es correcta aunque no deslumbrante y la lúgubre escenografía, un guión pobre y vetusto y la falta de música no hacen más que redundar en el fracaso rotundo de la propuesta. Si esto es "Vivir de noche", muchos mafiosos se replantearían abandonar a las lechuzas y despertar con los gallos.
jimrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow