Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Línea
Voto de JBV:
5
Serie de TV. Documental Entra en La Línea, la ciudad costera española convertida en el centro del tráfico de drogas de Europa, y conoce a los agentes del orden determinados a cambiar eso.
12 de septiembre de 2020
24 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental de Netflix sobre el narcotráfico en La Línea de la Concepción resulta ser lo mismo que el documental de La Sexta sobre el narcotráfico... o de DMAX, o de Cuatro o de quién sea. Ahora bien, mientras las cadenas convencionales de televisión actúan de la manera más insensible, irreal y amarillista posible, Netflix quiere adentrarse en este mundo de una manera más cruda sin darse cuenta de que, en esencia, esta contando lo mismo de siempre. Vaya, que no aporta nada -o casi nada- nuevo. La gran diferencia está en contar con personas que lo viven de primera mano y al alcalde Juan Franco. Su visión aumenta aún más la brecha entre la ciudadanía normal y los narcos. La Línea, y su comarca, no se puede caracterizar solo por eso. Los protagonistas intentan evidenciarlo, hacerlo vez, pero el tratamiento sigue siendo nulo. Le estamos diciendo a la cara del director lo que La Línea ES, y el director no se digna -como el resto- a salir de su hoja de ruta para mostrarlo. No nos hace el favor. Vaya, casi que le daremos las gracias por haber dejado esas palabras en el documental, o la presencia de esa chica que es una prolongación ínfima de lo piensa el resto de linenses. Y no, no me sirven esos 10 minutos de puro folclore estereotipado que nos muestran en la plaza. Esa no es la realidad de este y ni de ningún pueblo.

Lo bueno de esta documental es que deja ver el desinterés fiscal y gubernamental de este país. Corrupta y negligente, ver cómo entorpece la labor policial en este documental es solo una metáfora de muchos otros temas candentes y que no consiguen arreglar. De hecho, lo sabemos y más por este 2020 atípico, que cuando se dignan a mover un dedo sobre cualquier cosa, más lo empeora.

A nivel de documentación no se parece en nada al resto de documentales de Netflix. Está lejos, muy lejos, de ser un documental novedoso en cuanto a información. El director y el guionista deben darse cuenta de que han hecho un trabajo menor en la plataforma, visto el resultado, y que no sigan alardeando de sus miles de horas de grabaciones inéditas. Perdóname que os cuestione pero no.
¿Para qué queremos declaraciones interesantes, un mercenario, una exnarco, unas elecciones, una periodista especializada... si luego lo juntan en un montaje al uso y adiós? ¿No han sentido la necesidad de profundizar y mostrar diferentes visiones o direcciones?

Y no, no hay final feliz. Que no den a entender que la nueva megabrigada de policía ha acabado -o está acabando- con el narcotráfico en La Línea. No han contado que, a los meses, se acabó el 'plazo' y ya esos policías ni están ni se les espera. Como dijo Juan Franco, y que no es que sea mal comunicador, es que nadie le escucha: ''Cuando se vayan en 10 años, la zona volverá a ser lo que era en cuanto a narcotráfico''. No han pasado 10 años, sino 10 meses, y todo sigue igual y empeorando.
JBV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow