Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Verbal Kint:
6
Terror Paxton y Josh, dos jóvenes universitarios norteamericanos, recorren Europa con sus mochilas y con Oli, un islandés que se les une por el camino. En Amsterdam conocen a un joven que les dice que en cierto lugar de Eslovaquia están las chicas más guapas que puedan imaginar. Así que los tres viajan en tren hasta Eslovaquia, donde conocen a Natalya y Svetlana, dos exóticas bellezas por las que se dejan atraer para acabar atrapados en un ... [+]
30 de marzo de 2006
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante visión inspirada en hechos reales de las mafias que ofrecen la posibilidad de poder matar a unos desgraciados a cambio de una cierta cantidad de dinero. Por supuesto, el hecho real es modelado para ser adaptado a pantalla, introduciendo torturas varias y demás. Debido a ello, muchos apostaron y escribieron(en esta misma página también) los horribles actos que tienen lugar en el film. Y fue al cine todo acojonadísimo, pensando ver una barbarie tremenda. Y cual fue mi sorpresa cuando salí de la sala contento por lo que acababa de ver, es decir, por la sensación de haber visto un film original, que rompe todos los moldes y que resulta innovador. La principal baza por la que el largometraje no es tan "sangriento" se basa en la conservadora sociedad americana, no acostumbrada a esto, y que ya por lo visto en el film tendrán suficientes para meses, en cuanto a torturas y demás. Segundo, el cine europeo y asiático es mucho más cruel que el americano en este sentido, comprueben sino, las cintas europeas, o más bien, italianas, "Holocausto Caníbal" o "Saló y los 120 días de Sodoma", sin olvidar a las japonesas de Takeshi Miike, por ejemplo, saga "Dead or Alive"o "Ichi The Killer".
En estos films, se ve claramente que la violencia está tratada de un modo más cruel y gratuito que en el film de Eli Roth, donde siempre va acorde con el argumento.
Ateniendonos a los hechos, son pocos minutos desagradables, es más, de los 97 min, tan sólo habrá poco menos de 10 o así, y no se si serán tantos. Eli Roth escribe un gran guión, que peca quizás de ciertas "fantasmadas" y "anomalías" narrativas. Como ciertos momentos que relataré en la sección "Spoiler" y que hacen que el film vaya perdiendo gas, pudiendo ser bastante mejor de lo que finalmente fue.
Sin embargo, todo esto podrá ser tal vez, mejor explicado en la 2º parte, que en estos momentos está en pre-producción, con vistas a un estreno a finales de año, principios de 2007.
Y ya para terminar, decir que Tarantino no tiene nada que ver en el film, sino que sólo es uno de los productores ejecutivos. No caigan en el error, de que al ver el nombre en el póster piensen que el film es suyo, como muchos de mis colegas. Justamente las distribuidoras ponen su nombre ahí para que la gente caiga en ese error.
Pues bien. Eso. Una peli, bastante sorprendente. Entretiene y te hace pasar un "buen" rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Verbal Kint
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow