Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Caith_Sith:
7
Ciencia ficción. Aventuras. Acción Precuela del ya mítico largometraje "El planeta de los simios". Will Rodman (James Franco) es un joven científico que está investigando con monos para obtener un tratamiento contra el alzheimer, una enfermedad que afecta a su padre (John Lithgow). Uno de esos primates, César, un chimpancé recién nacido al que Will se llevó a casa para protegerlo, experimenta una evolución en su inteligencia verdaderamente sorprendente. En el estudio del ... [+]
7 de agosto de 2011
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1968 conocimos el final y en 2011 descubrimos el origen. Lo que en el papel sonaba como una película veraniega más, de esas que caen en el olvido porque descuidan todos los aspectos importantes para mostrar avanzados efectos especiales, ha terminado convirtiéndose en una de las sorpresas de este año. Rupert Wyatt, que hasta ahora sólo había filmado el irregular drama carcelario "The Escapist" (inédito en nuestro país a pesar de ser de 2008) se descubre en su segundo largometraje como un narrador con fuerza y suficiente habilidad como para no verse superado por lo que tenía entre manos: nada menos que el gérmen de uno de los grandes clásicos de la ciencia-ficción. La cosa no sólo le sale bien sino que resulta un ejercicio de género fresco, emocionante y valioso. Y por qué no decirlo: inteligente. Afortunadamente no sólo ha recibido buenas críticas sino que está funcionando bien en taquilla, casi habiendo recaudado lo que costó (93 millones de dólares) en su primer fin de semana de exhibición.

La historia se enfoca como una precuela del largometraje protagonizado por Charlton Heston, desarrollándose así en la actualidad, cuando una empresa está desarrollando un fármaco para curar el alzeheimer y experimentando con chimpancés. Un problema derivado de ésto lleva a que uno de los científicos se lleve a una cría de mono a casa y la cuide en secreto. El mono -como prácticamente todos los del film- ha sido creado por WETA (empresa de FX tras "Avatar", "King Kong" o "El señor de los anillos") y sus gestos pertenecen al actor Andy Serkis, que ya diese vida al simio gigante o a Gollum en cintas previamente citadas. Su forma de encarnar a Caesar/César (en v.o. o en la versión en español), humanizándolo pero manteniendo la ferocidad de la criatura, es merecedora de premios y elogios. Franco, Pinto, Cox, Lithgow, Felton y el resto del reparto son eclipsados sin remedio ante el talento de Serkis para dotar de vida propia a creaciones digitales. Es sencillamente asombroso.

Por suerte la película de Wyatt no se queda en una interpretación soberbia (después de ver "Avatar" queda claro que podemos hablar de 'interpretaciones' aunque sean seres digitales) y su climax final es sensacional. Intenso, violento y épico. Total, un buen gérmen del clásico del 68 cocinado a fuego lento, rodado con habilidad y musicalizado con una enérgica partitura de Patrick Doyle. Junto a "Harry Potter y las Reliquias de la Muerte - Parte II", la mejor película del verano, sin ser tampoco una Obra Maestra ni vaya a revolucionar el género.
Caith_Sith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow