Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Caith_Sith:
1
Acción. Ciencia ficción Adaptación a imagen real del videojuego de lucha "The King of Fighters". Dirigida por Gordon Chan (El poder del talismán, Operación trueno), los papeles principales recaerán en Sean Faris (Kyo Kusanagi) y Maggie Q (Mai Shiranui). (FILMAFFINITY)
7 de septiembre de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todas las sagas de videojuegos de lucha, sostengo que las que mejor podrían ser adaptadas al cine (preferiblemente animado) serían Mortal Kombat y The King of Fighters. Todos sabemos cómo se las gastaron con la primera saga, así que faltaba ver lo que podían hacer con Kyo, Iori, Terry o Mai. Y visto lo visto, más valía no haber sido curiosos y ahorrarnos el esperpento perpetrado por el señor Gordon Chan, un tío que pasó de hacer cine rancio con su primo hermano Jackie Chan a dirigir el lamentable wuxia Painted Skin (2008). Si en esta última desaprovechaba un reparto entregado a la causa, aquí no hace menos. Si bien es cierto que sólo Maggie Q (por estar como está de buena) y Ray Park (porque sabe en la mierda en la que se ha metido) intentan hacer algo por salvar esto de la quema.

"The King of Fighters" nos plantea un universo en el que a través de una especie de headset bluetooth, la gente puede aparecer en otra dimensión adquiriendo automáticamente un disfraz cutre. El objetivo de estos viajecillos es pegarse de hostias con otro "contrincante", claro que todo se complica cuando el señor Rugal (Park) se despierta con ambiciones de dominar el mundo y roba varios artefactos mágicos que le harían muy poderoso. Pero le falta uno para llevar a cabo su plan, y casualmente lo tiene el improvisado héroe, Kyo Kusanagi (Faris). Mai Shiranui (Maggie Q) e Iori Yagami (Will Yun Lee) deberán unir fuerzas para salvaguardar el equilibrio dimensional y todo eso.

Enumerar las ridiculeces que pasan en esta película daría para varias páginas del Word, pero pasan por un lamentable desarrollo de personajes, que por otro han sido completamente desfigurados respecto a sus originales (¿Terry agente de la CIA?, ¿Mai liada con Iori?), sin olvidar claro está los errores de casting. El actor que interpreta a Kyo de joven y de niño es asiático. El actor que interpreta a su padre, es asiático. Sean Faris, el Kyo adulto, es occidental. Habrá ido perdiendo los rasgos al crecer, quién sabe. Habiendo dicho esto, y llegados a este punto, lo mejor es despachar esta bazofia de la siguiente forma con una afirmación categórica: es bastante peor que "Dragonball Evolution" y sólo está un poco por encima del nivel de "Street Fighter: La Leyenda de Chun-Li". Una mierda que no sorprende que haya sido lanzada directamente al mercado doméstico, con unos valores de producción nefastos y que encima se toma en serio, hasta el punto de ser aburrida por su absurda solemnidad. Por sacarle algo positivo: la morbosa presencia de la nueva Nikita, Maggie Q, otra belleza con rasgos orientales a sumar a la lista de MILFs.
Caith_Sith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow