Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de paki:
7
Drama. Romance Cuando el escritor Mateo Blanco (Lluís Homar) viajaba con Lena (Penélope Cruz), la mujer de su vida, sufrió un accidente de coche que lo dejó ciego. Harry Caine es el pseudónimo con el que firma sus trabajos literarios. Como director de cine usa, en cambio, su nombre real. Harry Caine vive de los guiones que escribe gracias a la ayuda de Judit García (Portillo), su antigua y fiel directora de producción, y de Diego (Tamar Novas), el ... [+]
7 de abril de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"¿Qué tal la de Almodóvar?", me preguntó mi amiga Marisa, otra fan fatal de nuestro director preferido... "No lo sé, Mari, todavía lo estoy pensando..." A mi me gustó. No es una peli de Almodóvar al uso (excepto en algunas pinceladas y en la peli paralela que están rodando dentro de la película) pero no me decepcionó. La historia está muy vista (el triángulo de la chica preciosa, el ricachón o gangster repelente y el intelectual o artista maravilloso) y es muy larga, y los personajes no son tan emocionantes o esperpénticos que te hagan reír y llorar al mismo tiempo (que es algo muy fácil para Almodóvar) pero tiene toda la magia de sus películas. Me encantó el ambiente que rodea al escritor: su casa, sus cosas, sus frases, la relación que tiene con su secretario, el personaje de Blanca Portillo (maravilloso, auténtico Almodóvar) de mujer fuerte y frágil, lúcida y loca, fría y apasionada por igual, en unos de esos gazpachos alucinantes que se fabrica el Almodóvar. Es el personaje que más me ha gustado y disfrutado. Blanca Portillo me encanta, y yo no sé si es buena o mala actriz, pero me creo todo lo que dice y me pone en su pellejo cuando quiere, la tía.

La verdad es que es una película rara y desconcertante, porque hay situaciones y escenas creíbles y hasta realistas, y otras que parecen falsas y que desentonan unas con otras. Y nada sigue el curso lógico de los acontecimientos, como si el guionista fuera divagando y se le fueran ocurriendo las cosas y tuviera días y ratos más optimistas y gamberros, y otros más profundos e intelectuales. Y, también, según estuviera escribiendo se acordara de las películas que ha visto, de imágenes, de sucesos o de pensamientos y le fueran surgiendo ideas subordinadas sobre las originales. No sé... a mi me ha sugerido algo así. Es una mezcla de estilos y, al final, no sabes decir muy bien qué has visto, excepto que la película te ha absorbido el rato largo que dura. Yo no oí ningún comentario nada más acabar, porque tenías que pensar y dar forma a lo que te había sugerido. Y yo creo que esa es parte de la magia de Almodóvar, que hace de cada uno de nosotros un crítico (para bien o para mal) y siempre te remueve algo por dentro. Nunca sales de cine y te vas a cenar o a tomar algo como si tal cosa. No. Es que te pasas media noche hablando de su película y de las cosas que te ha sugerido. Ya van quedando muy pocos directores de cine que te den para muchas tertulias cerveceras. Y eso siempre es de agradecer y estimar. Así que a la peli te doy un 7 de Notable, y a Almodóvar una G de genio...
paki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow