Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de paki:
10
Drama François es un joven profesor de lengua francesa en un instituto conflictivo, situado en un barrio marginal. Sus alumnos tienen entre 14 y 15 años, y no duda en enfrentarse a ellos en estimulantes batallas verbales; pero el aprendizaje de la democracia puede implicar auténticos riesgos. Al comenzar el curso, los profesores, llenos de buenas intenciones, deseosos de dar la mejor educación a sus alumnos, se arman contra el desaliento. ... [+]
22 de febrero de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaba la clase y saqué mi cuaderno para tomar notas. Lo dejé. No quería distraerme y dejarme algo sin escuchar o sin ver. Tampoco hubiera podido escribir mucho. No había principios, tesis, soluciones ni conclusiones. Pero había un intento de todo ello. Había diálogo, confrontación, enfrentamiento, explicaciones y dudas. O sea, lo que viene siendo la comunicación humana, que es el comienzo de todo... No es una película fácil porque las situaciones que cuenta no lo son. Una clase. Pongamos, unas 25 personas dentro. 24 de ellas en el período más confuso, difícil, desconcertante y complejo de la vida. La adolescencia, con su furia, su impaciencia, su soledad y su miedo. La época de la autoafirmación y de la rebeldía, con causa o sin ella, contra los adultos. La edad del divorcio con los padres, cuando dejan de ser protectores y aliados para convertirse en represores y enemigos; en amos o esclavos, dependiendo del carácter de ambos, pero, en ningún caso, compañeros en la más hermosa, solidaria y familiar acepción de la palabra. Cuando los amigos y compañeros están contigo o contra tí, nunca estás muy seguro de ello. Y, cuando, en la clase tienes enfrente, solitario, a una persona que tiene uno de los oficios más difíciles, confusos, desconcertantes y complejos: el de educador. Una persona que necesita afirmarse y apoyarse en el principio de autoridad y jerarquía sobre el caos que suponen una veintena de adolescentes, en un mundo cada vez más difícil, confuso, desconcertante y duro. Un territorio, en principio, hostil, que hay que cambiar como sea. Y sus "armas" son pocas pero deberían ser contundentes: la vocación, la empatía, la preparación y la voluntad. La razón, y cuando ésta no encuentre razones para continuar, la intuición y la convicción de estar haciendo uno de los trabajos más importantes, decisivos y fundamentales: el de abrir los ojos, la mente y el corazón a la vida; a la autorrealización y al encuentro con los demás; a la independencia personal y a la convivencia y el respeto...

No hay nada que merezca más la pena y nada más difícil. Por parte de todos. Falla la empatía de unos por la época que pasaron y ya no recuerdan; la generalización sobre casos individuales que lo explicaría todo; el agotamiento y la desmotivación de los que están tirando solos de los que no quieren salir del pozo; la chulería y la insolencia de los que no saben reaccionar de otra manera ante su propio miedo; la falta de carácter o la pereza ante un trabajo agotador pero que es muy importante acabar...

Bueno, la verdad es que es una película magnífica, porque, como los buenos profesores, te saca, quieras o no, un montón de ideas que a lo mejor no sabes expresar, pero que empiezan a crecer dentro de tí. Es una película llena de puntos de vista de todos los lados de la clase. Una "tormenta de ideas", donde hay cosas negativas, tensiones y fricciones, y también mucha, muchísima comunicación...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
paki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow