Haz click aquí para copiar la URL
Voto de ArturoGMaiso:
6
Drama Georges y Anne, dos ancianos de ochenta años, son profesores de música clásica jubilados que viven en París. Su hija, que también se dedica a la música, vive en Londres con su marido. Cuando, un día, Anne sufre un infarto que le paraliza un costado, el amor que ha unido a la pareja durante tantos años se verá puesto a prueba. (FILMAFFINITY)
16 de enero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joder. Haneke me ha vuelto a joder la tarde.

Antes de ver Amour, ya eran seis las películas del director austriaco que había tenido la oportunidad de ver. Las suficientes para que la presente no me pillara de improviso. Pues lo ha hecho.

Las críticas que la calificaban como una obra menos "Haneke", más tierna, más sencilla, debieron rebajar mis defensas. Y enfrentarse desprotegido a una película de este licenciado en filosofía y psicología (con una visión extremadamente pesimista de la vida) es arriesgarse al shock.

Hay elementos nuevos hasta entonces ausentes en su cine. Pero Amour sigue teniendo su firma. Traduzco: prepárense para sufrir.

Haneke coloca la cámara donde nadie quiere estar, para contar así una pesadilla que nos envuelve de forma lenta y natural. La normalidad y la fatalidad se funden para hacer de la experiencia algo terrorífico. La cotidianidad, los continuos elementos con los que nos podemos sentir identificados, la dignidad inicial de los protagonistas, incluso la bondad presente en ellos (nunca antes un personaje dibujado por Haneke contaba con esta cualidad) contribuyen a aumentar el desasosiego del espectador.

Pues lo que es nuevo en él, es un retrato del ser humano menos miserable, cargado de más elementos positivos que negativos. Sin embargo, la vida, parece decir, haya sido virtuosa o no, termina en tragedia.

¿Y por qué un título como Amour para describir algo así? Pues porque es este el que ata al protagonista con su mujer, porque es este el que posibilita que esa unión no se deshaga durante el deterioro de la anciana. Bajo la superficie, Amour justifica sobradamente su nombre, aunque el amor que aquí nos encontramos sea doloroso, y los único abrazos se produzcan cuando el anciano ayuda a su maltrecha mujer a moverse. Pues amor no sólo es disfrute, también es compromiso y dolor.

El Cine en la Sombra
http://www.elcineenlasombra.com/
ArturoGMaiso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow