Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Luis:
8
Drama. Intriga Un joven (Ryan Gosling) empieza a trabajar como jefe de prensa de un prometedor candidato (George Clooney) que se presenta a las elecciones primarias del Partido Demócrata. Durante la campaña tendrá la oportunidad de comprobar hasta qué extremos se puede llegar con tal de alcanzar el éxito político. Adaptación cinematográfica de la obra teatral "Farragut North" de Beau Willimon. (FILMAFFINITY)
14 de marzo de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eran las 22:15 en Madrid y yo ya estaba bastante cansado. Tenía que elegir entre ''John Carter'' y ésta, y obviamente la película de Pixar no me atraía nada, así que me decidí por la de Clooney.

Sin duda estamos ante una gran película, de impecable factura. Con un arranque que quizás sea un poco titubeante, pero que conforme avanza se va haciendo progresivamente magistral. Las virtudes de ''Los Idus de Marzo'' son muchas, al igual que sus defectos claro. Desde el comienzo, vemos a los tiburones de la política devorándose entre ellos sin ningún tipo de piedad, haciendo lo que sea para que la candidatura llegue a buen puerto. La zona clave es Ohio, con el determinante voto republicano e independiente. Sales de la película pensando en la falta de valores e ideales que puebla la política actual, porque todos son iguales, ya sean demócratas o republicanos.

Como digo, la película tiene muchas virtudes, empezando por su extraordinario reparto, el cual está encabezado por un excelente Ryan Gosling (toda una promesa que espero siga dándonos películas de este calibre) y acompañado de la creme de la creme de Hollywood: Seymour Hoffman, Clooney, Giamatti, Tomei... El guión, perfectamente confeccionado y con frases memorables que cito en el spoiler.

Pero también tiene sus defectos, que aunque se pueden disculpar, en cierto modo te dejan con una leve sensación de querer más. El personaje de Rachel Wood a mi parecer pinta poco en la historia, ya que es una excusa para desarrollar la trama y que ha sido utilizada muchas veces. También creo que Paul Giamatti y Marisa Tomei están desaprovechados, ya que apenas aparecen en tres escenas (contadas) de unos tres minutos cada una.

En general me ha parecido una película muy buena, aunque a Clooney se le puede acusar de que debería haber hecho una mayor profundización en el tema, ya que da para mucho y con el reparto tan espléndido que tiene, siempre te quedas con ganas de mas. Y es que 101 minutos te dejan con ganas de una secuela (no, mejor no, que Hollywood es muy dado a eso y siempre la caga). En fin, le doy un ocho y posiblemente la suba al nueve, todo depende de si aguanta en el próximo visionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow