Haz click aquí para copiar la URL
Israel Israel · Jerusalem
Voto de Ehavled Jef:
8
Documental Evocación de los años de posguerra en España a través de canciones populares montadas sobre imágenes que buscan darle otro significado a las mismas. Documental realizado en 1971, pero no estrenado hasta 1976, después de la muerte de Franco. (FILMAFFINITY)
5 de septiembre de 2010
20 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de anamnesis, de retrotraerse memorísticamente, ya con nostalgia entrañable ya con algo de rencor, pena o tristeza hasta la España gobernada por el mandatario Francisco Franco desde finales de los años treinta hasta mediados de los setenta (siglo XX).

Las emociones y los sentimientos brotan en las cabezas y corazones, sobre todo de aquellas personas que vivieron de algún modo en todos o en parte de aquellos años, cuando se oyen canciones que formaron parte de la infancia, juventud, enamoramiento, esperanza, ideologías, etc. de muchos, e igualmente cuando se ven imágenes que trasladan a aquellos tiempo en que la vida se veía por un agujero y éste estaba lleno de telarañas, a pesar de lo cual había talento para vivir, ser feliz y también salirse de los cánones.

Imperio Argentina, Estrellita Castro, Miguel de Molina, Lola Flores, Celia Gámez, Juanita Reina y otros muchos magníficos cantantes nos calientan la memoria con aquellas canciones tan pasionales. Y también están las canciones como “Cara al sol”, “Montañas nevadas” y otras que eran representativas de aquel régimen ideológico; ante lo cual no se comprende muy bien por qué motivo esta película pasó unos cinco-seis años sin poder exhibirse en las salas de cine.

Para mí la película no se ensaña críticamente contra la época franquista, más bien parece exaltar en no pocos momentos aquel tiempo, ideas y existencia social-política; ahora bien, supongo que a esta película le pasó como le sucede muchas veces a muchas creaciones intelectuales en este mundo, que dan con los mediocres, con los chupatintas de medio pelaje, burócratas diosecillos que tienen que hacer méritos ante los jefes y superiores y casi siempre estos secundarios son los peores, o dicho de otra manera, estos don nadie de grado bajo o mediano suelen ser los “más papitas que el Papa o más franquistas que el propio Franco o más leninistas que el propio Lenin”, de forma que si esta película de Basilio Martín Patino era bastante normalita, tanto que habría pasado sin pena ni gloria, al toparse con estos empleados de turno, de los que buscan “los cinco y más pies al gato”, se convirtió en un “filme mártir, un filme perseguido”, en una “cinta de culto”, adquiriendo así una aureola que los Patino aprovecharon de perlas para obtener frutos económicos y un halo de personas de vanguardia y progresía; no en vano uno de estos apellidados Patino, jesuita él y por tanto repetidor de misas, se enchufó en el poder de PRISA y no pocas veces fue el editorialista en las sombra de los dictámenes “progres” del periódico “EL PAÍS”.

Pueden ir en paz. Amén

Fej Delvahe
Ehavled Jef
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow