Haz click aquí para copiar la URL
Israel Israel · Jerusalem
Voto de Ehavled Jef:
9
Bélico. Drama Año 1937. Guerra chino-japonesa. En su avance por territorio chino, las tropas niponas llegan hasta Nanking, la capital, donde cometen toda clase de atrocidades. La historia sigue el destino de varios personajes, unos ficticios y otros reales. (FILMAFFINITY)
17 de abril de 2010
16 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
En blanco y negro primordial, una película dura, hiriente, zarandeadora del alma.

El filme comienza con la entrada del ejército nipón en la ciudad china de Nanking, a finales de 1937, al comienzo de la II guerra chino-japonesa (1937-1945). Entre todos los militares que entran invasoramente en la ciudad china, va un soldado que sabe algo de inglés, pues estudió en una escuela o iglesia cristiana allá en su tierra natal de Japón.

Curiosamente, al contrario de la hipótesis anticristiana que Michael Haneke lanza en su filme "La cinta blanca" (Austria 2009), donde con gran animadversión hacia el cristianismo pretende hacer a esta religión la máxima culpable del comportamiento nazi surgido en la Europa del siglo XX, aquí en "Ciudad de vida y muerte", el director chino Lu Chuan, algo más equilibrado o imparcial, al menos no ofuscado con los aires anticristianos que soplan en Europa, nos presenta una historia de mucho dolor y maldad donde precisamente el protagonista, un soldado de las fuerzas japonesas, del ejército que se comportó de manera salvaje, inhumana, brutal, despiadada, en su invasión de China, es el único entre aquellos bárbaros enemigos que se muestra con sensibilidad, con cierta piedad, consciencia, sentimientos de culpa, arrepentimiento, etc., dando la casualidad que este soldado había recibido formación, influencia, nociones del cristianismo.

¡Vaya por Dios! ¡Entonces resulta que en el mismo año 2009, hemos visto tesis distintas y distantes procedente de países y directores también distintos y distantes; una de Michael Haneke, un austriaco o ciudadano de Austria —país donde últimamente hay bastante fevor pro-islámico y anticristiano, al igual que en España; quizás por esto hasta vienen desde allí en grupos organizados tratando de crear conflictos como el de ponerse a rezar islámicamente dentro de un templo cristiano en Córdoba— señalando al cristianismo como el causante originario de los mega-crímenes europeos del siglo XX; y la otra tesis proviniente de Lu Chuan, un chino o ciudadano de China, con la interpretación contraria: dándole a dicha religión cristiana un voto de apoyo y confianza cual formadora-labradora de la llamada "voz de conciencia", es decir, de capacidad autocrítica y humanística, en medio de la gigantesca inhumanidad, cuando se pierden la religiosidad concienciadora del bien y de los más nobles valores humanos!

¿Tomarán nota los inventores de "progresismo" del actual gobierno socialista español, que desde hace años, junto a otros que presumen de izquierdistas, vienen acabando con la influencia de la religión cristiana en las escuelas públicas y pretenden, si es posible y los españoles se lo consienten, irla sustituyendo por una ideología bastarda, proselitista de la peor especie y mucho más borde, acompañada además con el fomento del islamismo?

No sé, no sé. Lo dudo, lo dudo, lo dudo. Pero por lo pronto: ¡Tararí que les vi...!

Fej Delvahe
Ehavled Jef
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow