Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Barranquilla
Voto de Jorge Sarmiento:
8
Ciencia ficción. Thriller Con la Tierra en guerra y en mitad de una crisis energética, un equipo de astronautas se encuentra en el espacio tratando de dar con una solución a los problemas del planeta. Pero durante una maniobra fallida quedan flotando sin saber muy bien por qué y sin saber cómo volver a su lugar de origen. Las cosas dentro de la nave ocultan una realidad mucho más terrorífica. (FILMAFFINITY)
6 de marzo de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que con el término "final" me refiero a la última escena de la película que detallaré más adelante en la zona spoiler, que básicamente explica todos los acontecimientos ocurridos a lo largo de la actual trilogía (desde Cloverfield hasta la confusa pero sutil 10 Cloverfield Lane), esto es, los orígenes, las causas y los motivos de la problemática que afronta la humanidad en una especie de futuro semi-distópico. Esta película no fuese tan espectacular sin ese final, ya que básicamente durante todo el filme no se logra establecer una mínima relación entre los hechos de su precuela y la precuela de la misma.

Aunque los argumentos teóricos y científicos no son del todo sólidos y presentan falencias de comprobación, pero sin duda alguna han tratado de hacer parecer verdaderas todas las cosas que suceden en la película. Además, la explicación aparentemente rebuscada que le dan a los acontecimientos que transcurren a lo largo y ancho de la película son, en realidad, hipótesis científicas con algún trozo de lógica incrustado en los argumentos que brindan en el largometraje. En este aspecto, pienso yo, la película está bien posicionada y es un punto a favor de ésta.

Ahora, vamos con las actuaciones. Las actuaciones fueron levemente deplorables, se sintió un incómodo hálito de sobreactuación y pesquisas de mala actuación entre el pequeño reparto de actores. Su precuela, 10 Cloverfield Lane, hizo un espectacular trabajo con solo 3 actores; cosa que The Cloverfield Paradox no pudo lograr con 6-7 actores. La actuación que más puedo destacar de la película es la de Daniel Brühl o la de Elizabeth Debicki quien, a pesar de su giro completamente sorpresivo a la vez que innecesario en la trama, jugó un papel importante en la misma.

Para concluir, The Cloverfield Paradox es, en cierto punto, entretenida y hasta atrapante; aunque tampoco es la mejor película de la trilogía ni mucho menos excelente. Sin embargo, yo le doy un 8/10 por dos razones: 1) el final de la película (vuelvo y lo recalco) es la explicación de absolutamente todo, sin ese final la película quedaría en el aire y sin importancia alguna dentro de la trilogía. En pocas palabras, sin ese final, le daría a la película un 7/10. 2) soy un gran fanático de esta saga, y más a partir de esta película, en donde se pueden crear muchas más cosas, se puede extender la historia y continuar con las ya creadas: una saga que tiene muchísimas posibilidades de convertirse en algo grande y decente. Con todo esto quiero dar a entender que la mayor parte de esta crítica es totalmente subjetiva, no lo tomen como una crítica objetiva porque no lo es y tampoco me esmeré demasiado en hacer una. Es más; creo que esta película fue diseñada exclusivamente para fans o para quienes estén al tanto de lo sucedido en las anteriores entregas. Ahora, vamos con los spoliers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jorge Sarmiento
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow