Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Gaspi19:
6
Drama. Comedia Serie de viñetas entrelazadas por un personaje o una situación que conecta una historia con la siguiente. Unos soldados franceses entran a la catedral de Toledo durante la invasión napoleónica. Un capitán besa la estatua de una mujer y destruye la de un hombre. En la época actual, un matrimonio se escandaliza con unas postales que muestran monumentos de París. Un hombre ve pasar unos animales por su cuarto. En una escuela de policías, ... [+]
21 de marzo de 2019
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy escribiendo esta crítica con 22 años, para que cada década vivida (a ver a cuántas llego), la relea y critique unas palabras tan inexpertas e ignorantes. Estoy deseando reírme de mí mismo cuando entienda la grandeza de Buñuel o de la Nouvelle Vague. Pero hoy, hoy tengo 22 años, y no lo entiendo.

Sí, puedo racionalizaros. Puedo comprender, que la mirada fija de un avestruz a cámara suponga una crítica y un juicio a la absurda humanidad. Que perder a una niña que está, es un cuestionamiento a la paternidad burguesa, y a la ineficacia policial. Puedo darle vueltas y hallar significado, por todos lados. Pero estoy cansado de enaltecer a artistas por lo que su arte puede llegar a sugerir. Estoy cansado de que se le dedique tanto tiempo a sus obras, y se deje de lado a tantas otras que se merecen una visión en profundidad. Os aseguro, que cualquier artista mínimamente trabajado, es capaz de dejar estos mensajes en su obra. Lo que pasa, es que no le dedicáis el mismo tiempo que a estas grandes eminencias.

Porque, ¿Qué hace que los sigamos alabando? Sí, desde una perspectiva histórica, es admirable cómo abrieron senda. Y sin duda desde mi posición New Age, generación Z, o Y, o triple mortal invertido, no soy capaz de entender la revolución surrealista que suponía un autor como Buñuel. Pero es que quienes nos enseñan cine, nos siguen mostrando a autores como Buñuel, como la excelencia. Como los referentes de los que aprender. Pero amigo profesor y catedrático, hoy en día los autores han cogido el testigo, y han elevado el listón exponencialmente. Y lo que usted siente, es nostalgia.

No comparo las facilidades tecnológicas actuales, con las de la época. No puedes decir hoy, 50 años después, que los trucos visuales de 2001 son poco creíbles. Pero lo que no puedes hacer es ponerme las naves de ejemplo en clases de posproducción.

Nos acribilláis con que no hayamos visto a Murnau, profundizado en el Cinema Verité, o explorado el universo de Berlanga, pero os preguntamos por el cine de vanguardia, y el último detalle que habéis visto de calidad cinematográfica fue en 2001. Y no, no me refiero al año.
Gaspi19
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow