Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Moody:
6
Thriller Madrid 2019. Un asesino en serie está sembrando el caos. Personas anónimas están siendo asesinadas imitando las primeras apariciones de los súper héroes más conocidos. Cosme es el mejor detective de su comisaría, y está a punto de jubilarse contra su voluntad. David es su relevo, y es joven e impulsivo. Ambos tendrán la misión de encajar las piezas en un juego del que desconocen las reglas. En su aventura contarán con la ayuda de Jorge ... [+]
30 de agosto de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginamos una película de superhéroes y no nos viene a la cabeza otra nacionalidad que sea la estadounidense. Llevan apropiándose de la marca desde hace mucho tiempo, invirtiendo ingentes recursos en hacer cada entrega más espectacular cada vez. Sin embargo, también hay propuestas del género en otros países, y también en España, claro que sí.

“Orígenes secretos” no es la primera que explora el género desde una perspectiva patria, aunque puede que sea el más digno exponente. “Superlópez”, “Capitán Trueno” o la reciente serie “El vecino” aprovecharon el tirón si no para cosechar críticas positivas, al menos para arañar algunos euros de la taquilla. “Orígenes secretos” se sitúa un escalón, quizás dos, por encima.

La película cumple con muchos de los cánones del género, aunque va un poco rápido en sus primeras exposiciones, no quiere perder el tiempo. Cuando mejor funciona es cuando dejan de tomarse en serio a sí misma, algo que hace a menudo, dejando fluir un alma más gamberra que de otro modo estaría oculta. Utilizando los diferentes escenarios para introducir la trama, los personajes se presentan de manera adecuada y pronto vemos sus cualidades y personalidades, aunque en el caso del personaje de Echegui sea mediante un exceso de palabras malsonantes que parecen intentar poner en primer plano a un personaje femenino que, además de ser el único, carece de peso específico en la trama general. Convencionalismo, por cierto, que sin duda sobraba.

Y aunque en un principio podamos clasificar la película como de superhéroes, dentro de ella podemos encontrar una gran variedad de géneros: desde un thriller convencional con todos esos asesinatos recreados con esmero y dedicación, hasta una comedia romántica en la que la pareja Echegui-Rey se atrae, pasando por una buddy movie en la que los personajes de Rey y Efe consolidan su relación según avanza la trama. Muchos elementos que conjuntar que Galán Galindo, también guionista, mezcla con un destacado pulso, y que actores como Alterio y Resines elevan de nivel con sus interpretaciones, las mejores de la película.

Pocas veces ocurre que una película de estas características tenga un final a la altura de lo construido, Galán sabe concluir el camino trazado con una conclusión que sirve de homenaje al mundo de los cómics y que demuestra lo mucho que controla esa cultura pop presente durante la película. ¿Quién decide quién es normal y quién no lo es? El espectador tiene la última palabra.
Moody
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow