Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Moody:
7
Bélico. Drama Autobiografía del marine SEAL Chris Kyle, un tejano que batió el récord de muertes como francotirador del ejército norteamericano. Kyle fue enviado a Irak con la misión de proteger a sus compañeros. Su puntería y precisión milimétrica salvó incontables vidas en el campo de batalla, por lo que se ganó el apodo de “Leyenda”, pero la noticia de sus hazañas llegó hasta las filas enemigas. Se puso precio a su cabeza y se convirtió en ... [+]
20 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al terminar de ver la película, algunos creen que después de algunos trabajos de nivel medio, Eastwood volvía por sus fueros con un título a la altura de “Gran Torino”. Y aunque es cierto que “El francotirador” es una estimable película, solo parece serlo en su cincuenta por ciento, y eso es algo que no se puede decir de la película del 2008.

Es cierto que algunos de sus últimos trabajos como “J. Edgar” o “Jersey boys” han decepcionado las expectativas que siempre crean los trabajos de Clint, a sabiendas de que sabe de sobra firmar excelentes películas como director. Estos últimos proyectos han captado la historia que querían narrar, pero siendo bastante rutinarias e incluso algo aburridas y tediosas. En este aspecto “El francotirador” no tiene queja porque sabe adentrarse en el género bélico de manera eficaz, y en ningún momento resulta complaciente a pesar de que no entra a valorar ni cuestionar las intervenciones militares. Este aspecto sobre el terreno de la película está rodado con nervio y experiencia, y plasma perfectamente las cuestiones morales a las que se ve sometido el protagonista. No hay demasiada acción, pero se atisba el contenido.

Otra descripción se merece la parte familiar de la película, sin duda la más floja y débil del conjunto. Toda la narración con Miller (no demasiado acertada como esposa que espera en casa), sus discusiones, sus alegrías, el paso del tiempo, las llamadas a casa en plena acción para saludar y que de paso la esposa se desespere al oír los disparos… Muchos elementos que cojean en exceso (por no hablar de los muñecos utilizados por indisposición de los bebés reales) y que restan credibilidad al proyecto a la vez que descienden su nivel. No tiene nada que ver la parte familiar y emotiva con las más pura acción de la guerra, por esto parece que Clint ha decidido poner todos los huevos en la segunda cesta dejándose llevar en la primera.

No es una película redonda a pesar de que el protagonista Cooper haga todo lo posible que esté en sus manos para que así sea. Su estupenda composición del soldado que compagina su familia con su deber para con su país merece elogios no sólo por su desarrollo emocional, sino también por su desarrollo físico, buscado con esfuerzo para la ocasión, y que demuestra lo motivado que estaba (premio en forma de nominación al Oscar incluido).

La película ha cautivado en general al público estadounidense y en particular al más conservador, encantado de ver la historia de un héroe considerado como el mejor tirador de la historia, mientras Eastwood ofrece una mirada bastante neutra sobre la guerra de Irak, en la que no entra a valorar las decisiones porque prefiere describir una mirada sencilla. Sencilla pero efectiva.
Moody
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow