Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Moody:
7
Drama Año 1992. Celia, una niña de 11 años, vive con su madre y estudia en un colegio de monjas en Zaragoza. Brisa, una nueva compañera recién llegada de Barcelona, la empuja hacia una nueva etapa en su vida: la adolescencia. En este viaje, en la España de la Expo y de las Olimpiadas del 92, Celia descubre que la vida está hecha de muchas verdades y algunas mentiras. (FILMAFFINITY)
21 de marzo de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Las niñas” se presentó en el Festival de Málaga llevándose la codiciada Biznaga de Oro, en lo que solamente era el principio de una exitosa carrera. Después llegaron los Forqué, los Feroz y finalmente los Goya, galas en las que no ha pasado inadvertida precisamente, coleccionando premios y loas por igual.

Esta transición de la niñez a la adolescencia está marcada por las circunstancias, y como todos sabemos, muchas veces nos vienen impuestas y el complicado cambiarlas. La película ahonda en esta cuestión con una estupenda De Molina en el papel de madre soltera que presta poca atención a su hija, pero no porque no quiera dársela, sino porque su trabajo la absorbe y su pasado la abruma. De algo hay que vivir.

También las circunstancias colocan a la protagonista en un férreo colegio de monjas, un ambiente que condiciona su manera de ver su entorno, de relacionarse, de buscar su lugar en el mundo. Ella no está sola, y vemos como el grupo de amigas evoluciona, de forma casi autodidacta, ante los ojos de un espectador embaucado por el mimo que pone la cámara en los detalles, en las interpretaciones de unas niñas que devoran secuencias.

De nuevo las circunstancias, esta vez temporales, hicieron posible que Palomero pudiera contar con Fandós para su papel protagonista. La niña, pegando el estirón necesario y la directora rebajando la edad de la protagonista en el guion, es el secreto mejor guardado de “Las niñas”. Quedarse con alguna secuencia o plano sueltos sería limitar nuestra atención, pero sin duda ese fijo final contiene más emoción que algunas películas en toda su duración.

Esta íntima historia muestra a niñas que no esconden sus inquietudes, que lo mismo discuten o que tienen curiosidad por el sexo, un grupo de amigas a las que las circunstancias han colocado donde están, y que Palomero ha aprovechado con su guion y su dirección para mostrar un cine que no tiene etiqueta, pero que tiene bastante fondo y reflexión.
Moody
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow