Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Moody:
5
Drama. Thriller Luisa tiene 20 años, proviene de buena familia, estudia Derecho y quiere que las cosas cambien en Alemania. Alarmada por el auge de la extrema derecha en el país y la creciente popularidad de los partidos populistas, se une a sus amigos de extrema izquierda para tomar una posición activa contra los “fascistas”. Rápidamente siente simpatía por el carismático Alpha y su mejor amigo Lenor. Para ambos, el uso de la violencia es también un ... [+]
2 de julio de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un drama social, cuando no genera debate, es menos drama. La película narra la historia de una asociación de ideología de izquierda que pretende ser legal, y de cómo alguno de sus miembros decide ser más contundente en sus actuaciones.

La historia se centra en la protagonista, una estudiante de derecho que confía en las leyes, pero que conforme se adentra en el grupo cambia de opinión. Esta frustración, basada en una preocupante falta de confianza en las normas, está presente en toda la película, pero queda difuminada porque la trama se centra en la acción, dejando para otro momento una necesaria reflexión.

Precisamente esa frustración es la que lleva a algunos de los protagonistas a incrementar la agresividad de sus actos, demostrando que vandalismo y violencia no entienden de posiciones políticas, escondiendo su odio al contrario en unos actos que no tienen justificación. La película esquiva adentrarse en las razones del auge de grupos extremos, dejando incompleto el mensaje.

La película nos enseña la evolución del personaje principal, una interesante Emde, mediante una dirección frenética, empeñada en introducir al espectador en la acción como si estuviera presente. Su viaje no tiene puntos de inflexión, es solamente una huida hacia adelante hacia el siguiente golpe, lo que a veces se convierte en monótono, aunque siempre efectivo.

“Y mañana el mundo entero” funciona bien como película de acción en la que el grupo avanza hacia un punto de no retorno, y es interesante la idea de que la asociación intente buscar un entendimiento con las Administraciones para legalizarse, mostrando que las cosas siempre tienen otra forma de llevarse a cabo. Sin embargo es en su fondo donde no hay complejidad, no es capaz de articular un debate o de formularse una pregunta incómoda.
Moody
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow