Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Moody:
7
Drama En 1969 se celebró uno de los juicios más populares de la Historia de Estados Unidos, en el que siete individuos detenidos durante una manifestación en contra de la guerra de Vietnam fueron juzgados tras ser acusados de conspirar en contra de la seguridad nacional. Su arresto se produjo a consecuencia de unos disturbios contra la policía y el juicio, impulsado por el nuevo fiscal general, fue claramente político, dando lugar a una serie ... [+]
7 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
“El juicio de los 7 de Chicago” tiene muchas virtudes que hacen de ella un producto interesante. Que Sorkin firme una película eminentemente política no sorprenderá a nadie, teniendo en cuenta el camino que ha recorrido su filmografía, y tampoco lo hará que cumpla las expectativas que uno tiene cuando se recrea uno de los más mediáticos juicios de la historia de Estados Unidos. El director, también guionista, acierta casi siempre con diálogos precisos y bien perfilados, pero no lo hace tanto cuando apunta los momentos álgidos. Es en estos casos cuando sube la música y el subrayado erosiona en parte su credibilidad.

Este drama judicial recurre a los flashbacks para narrar los hechos que se juzgan y de esta forma mantiene un alto ritmo. No se pierde entre las numerosas idas y vueltas, y con el recurso consigue recordar muchos detalles importantes para la historia.

La presentación del inmenso reparto se hace poco a poco, dejando claro quién es quién en la trama, y es todo un acierto lograr que cada uno de ellos tenga entidad propia dentro del homogeneo reparto coral. El mayor éxito del guion es la creación de un personaje malvado que indigna y enfada, al que se echa de menos cuando no está. Todos se acercan al notable en una película que necesita de su buen trabajo para llegar al público, pero Langella destaca entre todos desde su posición inamovible de juez.

No es la mejor película de Sorkin, ni su mejor guion, pero el conjunto es un ejercicio muy interesante que nos acerca a un acontecimiento que marcó no solo su época, sino también las venideras. Y es que Sorkin sabe presionar las teclas adecuadas para componer su particular sinfonía, aunque al final no resulte tan atronadora y consistente como en otras ocasiones.
Moody
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow