Haz click aquí para copiar la URL
España España · caldes de montbui
Voto de josep:
8
Thriller Basada en la vida real de Barry Seal, un piloto de la TWA reclutado por la CIA que se convirtió en un importante narcotraficante que movía droga para el cartel de Medellín de Jorge Ochoa y Pablo Escobar entre los Estados Unidos y Centroamérica, viéndose involucrado en importantes sucesos de los años 80 como el escándalo Irán-Contra. (FILMAFFINITY)

2 de septiembre de 2017
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, venga, ya he regresado del cine tras ver la nueva película protagonizada por, el aún guaperas de Hollywood, el actor Tom Cruise. Yo no sé que se toma el tío, pero cada vez que veo un film con él de protagonista está igual que hace veinte años, que en la época de Jerry Maguire. No, en serio, es verdad, se mantiene estupendamene y encima tiene la valentía de rodar las escenas destinadas para que las hagan los dobles, los stunts. Como ya hemos podido ver mientras se rodaba la última entrega de Misión Imposible. Volvamos al tema de la cinta que ahora nos ocupa. Los que ponen los títulos en España son unos cachondos o nos quieren ahorrar leer de qué va la trama. Sí, venga, la vamos a titular Barry Seal: El Traficante. Así, todo muy chulo, con dos... Vale, esto me lo ahorro, a lo mejor me leen niños pequeños. Para quién no lo sepa, en fase de preproducción se iba a titular Mena, que a partir de cierto momento del guión es el pueblo dónde ocurre gran parte de la trama. Al parecer no llegó a cuajar y terminó llamándose American Made. Hombre, ahora que lo leo, sí que es mejor Barry Seal y tal, más que el original, siendo sincero.
Vale, sobre la trama no diré mucho para no llegar a spoilear, como he terminado medianamente yo. Y ¿por qué digo esto? Internet es un arma de doble filo. Es bueno y malo a la vez. Si no te quieres enterar de algo, tarde o temprano terminas enterándote sin poder evitarlo. Los fans de Narcos, por ejemplo, conocerán al tipejo Barry o si se tienen algunos conocimientos del cartel de Medellin. La verdad es que voy un poco pez con las dos cosas. Claro, al no tener ni idea de quién era este carácter, este personaje y todo lo que había hecho en su vida, quería ir todo lo virgen posible al estreno de la película. Lo he intentado, salvo por las sinopsis de algunas webs que cuentan demasiado. A mi modo de ver, claro está. Algún apunte que deberían haber obviado, más que nada porque en el film hace acto de presencia. Y sí, causa sorpresa, pero la sorpresa hubiera sido mayor sin haberme enterado de cierto punto.
De todas maneras, esto no ha llegado a destrozar mi visionado. Doug Lima y Tom Cruise, repiten juntos tras Al filo del mañana (2014), y han conseguido que la cinta me haya dejado un muy buen saber de boca, me ha resultado muy entretenida y un trabajo notable. Algunas escenas ya las vemos en el tráiler, pero me parecen muy graciosas y bien llevadas. Me gusta el cambio que pega Barry Seal, ya que empieza como un mero piloto de aviones, pero que con la, digamos, ayuda del personaje encarnado por Domhnall Gleeson va (citando a Buzz Lightyear de Toy Story) hasta el infinito y más allá. A la actriz Sarah Wright, no es la primera vez que la veo en el cine, me parece una buena elección de casting, no es la simple chica florero. Yo no he visto que tenga mucha química con Cruise, pero en sus escenas se sabe desenvolver bastante bien. El montaje está sensacional de principio a fin y me ha gustado la forma que tiene de presentar a los personajes. Tres cuartos de lo mismo con esa fotografía maravillosa de César Charlone (Ciudad de Dios, El jardinero fiel). No digo más, salvo que el inicio de los créditos finales (que cuando los estaba visionando me ha venido a la memoria que, cada vez que alquilaba una película en VHS, al llegar a los mencionados créditos finales la gran mayoría de veces se veían bastante mal.) me han parecido muy bien traídos. Mi nota final es de 8/10.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow