Haz click aquí para copiar la URL
Finlandia Finlandia · Alicante/Alacant
Voto de Kosti:
6
Fantástico. Ciencia ficción. Acción Un Logan amnésico investiga su pasado en el mundo del crimen organizado japonés. Vulnerable por primera vez y desafiando sus límites físicos y emocionales, no sólo se enfrentará al letal acero samurái, sino que además mantendrá una lucha interna contra su inmortalidad, que lo hará más fuerte. (FILMAFFINITY)
11 de noviembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Llevamos unos cuantos años con un chaparrón considerable de superhéroes en la gran pantalla. Este mismo año ‘Iron man 3′ y ‘El hombre de acero’ han llenado salas por medio mundo, aunque la satisfacción del público en general no ha sido proporcional a sus números en taquilla, algo a lo que deberíamos estar bastante acostumbrados… o quizás no tanto. El Superman de Snyder fue una auténtica decepción, ya que supo desarrollar una historia interesante, pero flaqueó en su ejercicio de artificio que resultó en un enorme “pinball” urbano con los humanos como dianas móviles. ‘El increible Hulk’, ‘Iron man’, ‘Thor’ y ‘Capitán América: El primer vengador’, hicieron tímidas incursiones en pantalla con un resultado que apenas alcanzaba una cota interesante. Se ve que el dicho “la unión hace la fuerza” se cumple con estos superhéroes, porque fue llegar ‘Los vengadores’ y la cosa cambió. Ahí sí vimos auténtico alma de cómic en movimiento, un verdadero ejercicio para elevar el cine de acción con superhéroes a un nivel que hasta entonces sólo había conseguido alcanzar la trilogía de ‘El caballero oscuro’. Toda esta introducción sirve para adelantar algo que venía un tiempo sospechando: el cine de superhéroes está de capa caída (nunca mejor dicho).
Entrando más en detalle con el mundo de la (traducida) Patrulla X, pudimos disfrutar de una primera trilogía con altibajos, donde su segunda entrega se posiciona por encima de la primera, y bastante más alejada de la tercera. Poco tiempo después llegó el primer spin-off de Lobezno, algo fallido, o bastante según se mire. La carrera de este grupo de mutantes parecía que volvía a emerger del fango con su precuela, protagonizada por unos jóvenes Xavier y Magneto (en la piel de James McAvoy y Michael Fassbender respectivamente), y donde el propio Hugh Jackman hacía un pequeño cameo bastante divertido.
Ahora nos encontramos con este ‘Lobezno inmortal’. Empieza muy bien, se desarrolla correctamente y finaliza con un pequeño desastre, y no me refiero al propio desastre que sucede en todas las películas de esta índole, no, sino a un auténtico desastre narrativo, a un fallo de guión garrafal que, por lo menos, no consigue emborronar del todo el buen sabor que deja el resto de la película. Como lo oyen, ‘Lobezno inmortal’ es un blockbuster que se disfruta mucho, desde su inicio hasta su incursión en ese final desastroso. Su punto fuerte, como siempre, se basa en sus personajes, pero en esta ocasión en sus tres personajes femeninos. De Hugh Jackman mejor no hablar. Todos sabemos y conocemos el carisma de este actor australiano, y más cuando se enfunda las garras de adamantium y se pone a repartir a diestro y siniestro. Svetlana Khodchenkova, Tao Okamoto y Rila Fukushima son esos “ángeles de Hugh” que le acompañan en la película, y ponen un punto entre sexy y rompedor a una cinta entretenida y con alguna sorpresa. Ellas son las auténticas protagonistas, tres mujeres de armas tomar que eclipsan el brillo del preciado metal que compone la estructura de Lobezno. Cada una de ellas con una historia diferente, con un carácter único y, claro está, enfundadas con las vestimentas más variopintas y extrañas que os podáis imaginar.
Logan, alter ego de Lobezno, viaja en esta ocasión hasta Japón, o más bien vuelve, ya que, tal y como nos muestra el inicio (y el tráiler, dicho sea de paso), ya vivió alguna que otra aventura en las islas niponas, en el país del sol naciente. Mangold nos mezcla un poco de dos culturas: la más tradicional japonesa, con los kimonos, los samuráis y las katanas, y la más moderna, disfrazada de alta tecnología y luces de neón. Nos quedamos mejor con la primera, y es que con ella consigue, de forma sorprendente, una fotografía atípica en este género, bien lograda y cuidada sin quedar relevada por unos efectos especiales pasmosos, de los cuales no abusa, y es de agradecer. Mangold consigue un trabajo interesante, con un guión, a priori, bien estructurado que escapa de los tópicos y, en algunos momentos, de cualquier lógica humana, tropiezo este último que se le puede perdonar, pero no un giro tan drástico en sus líneas finales que consigue sacar una risa burlesca cuando ya se había ganado un poco de admiración. Eso sí, no se vayan de la sala sin esperar un rato a los créditos finales, ya que podrán ver un pequeño adelanto de lo que nos espera en próximas entregas de los X-men… y esto va para largo.

Recomendada para personas ávidas de blockbusters veraniegos y auténticos hinchas de las viñetas ilustradas
Lo mejor: su terna femenina, su inicio, una fotografía que sorprende y una guinda tan dulce como su banda sonora.
Lo peor: un final de manual mal llevado y poco sorprendente
Kosti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow