Haz click aquí para copiar la URL
Finlandia Finlandia · Alicante/Alacant
Voto de Kosti:
5
Fantástico. Romance A finales del siglo XIX, en Nueva York, Peter Lake (Colin Farrell), un ladrón irlandés, conoce a Beverly Penn (Jessica Brown Findlay), la joven heredera de la casa que pretende robar. Se trata de una historia de fantasía sobre un ladrón, una chica moribunda y un caballo blanco volador. Está ambientada en el siglo XIX y en la actualidad. (FILMAFFINITY)
17 de octubre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede decir que ‘Cuento de invierno’ sea una historia romántica al uso, aunque sí es cierto que no presenta novedad alguna, sino que mezcla elementos ya conocidos por todos: el amor imposible, la eternidad desde un prisma temporal, el perpetuo sacrificio, caballos alados, un mundo de fantasía donde la humanidad convive con otros seres,… lo típico que diríamos. Lo curioso de esta película reside en su engaño, una mentira positiva que lleva al espectador a cierta sorpresa que sirve de refuerzo entusiasta ante una historia, de por sí, algo insípida. ‘Cuento de invierno’ se nos presenta como una historia de amor, un cuento romántico donde los enamorados redimen sus miedos y sus crímenes y comparten sus sueños y aspiraciones. Pero no, nada más lejos de la realidad (o irrealidad según se prefiera). Goldsman, adaptando la novela de Mark Helprin, nos enseña el amor a la vida, incluso el amor al propio amor. Se aleja del romance puramente edulcorado, de las promesas de amor eterno, y se centra en algo más grande. Resulta una idea muy bien planteada, pero que al llevar a la práctica fracasa, no estrepitosamente, pero si de manera poco solvente. El principal problema es que se recurre a una emoción impostada, muy poco natural, forzada, y eso que el ritmo de la historia es fluido, sino se convertiría en un tedio insoportable, pero no llega a ese extremo por suerte. Además, resulta una historia predecible, bastante cargada de clichés y con demasiados artificios. A pesar de todo ello, creo que es una historia que fácilmente se puede disfrutar aunque no suponga un paso hacia adelante en su género.

En cuanto a sus “estrellas”, cuenta con un reparto interesante y curioso. Si bien ya hemos visto varias veces al bueno de Colin Farrell afanado en el papel de enamorado con gran corazón, y bien que lo hacía en ‘El nuevo mundo’ (Terrence Malick, 2005), aquí se queda algo descafeinado (las comparaciones son odiosas). Cuenta con un personaje que despierta simpatía y hasta cierta empatía, empujada sobre todo por las escenas iniciales, pero su interpretación se queda corta. Le faltó un chispazo que despertara en el público la admiración hacia Peter Lake, pero no lo consiguió. Además, me van a permitir cierta licencia hacia un aspecto tan banal como el que voy a comentar, al que se le ocurrió ponerle semejante peinado en la cabeza deberían condenarlo al destierro. A ratos parecía un peluquín mal puesto, un detalle en apariencia estúpido, pero que me sacó, a ratos, de la trama. El resto del reparto, como ya he comentado antes, curioso e interesante: un Russell Crowe que parece haberle cogido el gustillo a esto de hacer de villano, aunque en esta ocasión la maldad le viene impuesta, no como en ‘Los miserables’ (Tom Hooper, 2012), en la que existe un conato de arrepentimiento. La mayor sorpresa la protagonizaron las apariciones estelares de Will Smith, William Hurt, Jennifer Connelly y Eva Marie Saint interpretando a personajes “muy secundarios” que prácticamente roban el protagonismo en sus escasas escenas, algo no muy positivo para la cinta. Nos quedamos con que son dos horas fluidas en las que nos cuentan una historia que nos hace viajar, pero que no llega a emocionar.

Para aquellos que busquen una historia romántica sin amor empalagoso con un toque de fantasía y los que aún crean en los milagros
Lo mejor: su fluidez y, en ocasiones, cierta dispersión embaucadora
Lo peor: que cae en clichés y convierte lo que podría ser una historia fantástica en otro producto más para San Valentín
Kosti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow