Haz click aquí para copiar la URL
España España · Avile´s
Voto de magoxulin:
9
Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico. Acción Más de una década después de los acontecimientos de 'Avatar', los Na'vi Jake Sully, Neytiri y sus hijos viven en paz en los bosques de Pandora hasta que regresan los hombres del cielo. Entonces comienzan los problemas que persiguen sin descanso a la familia Sully, que decide hacer un gran sacrificio para mantener a su pueblo a salvo y seguir ellos con vida. (FILMAFFINITY)
16 de diciembre de 2022
39 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esta película hubiese durado dos horas y pico, le habría venido bien lo del sentido del agua, pero al tener una duración mayor de tres horas, su título correcto es Avatar: el Sentido del Pis, porque me he pasado media película con ganas de mear. Y he tenido que ir a mear y perderme un cacho de peli. Cagon tó.

Aparte de esto, la película mejora el aspecto 3D, mejora la historia original, ya no es Pocahontas, aunque le queda algo, y aumenta la exploración por el mundo de Pandora, pero a ver. James Cameron tiene alguna historia con el agua que no sabemos, porque en los 80 hizo “Abyss”, que fue una buena película de ciencia ficción submarina. Vale. Después rompió récords de taquilla, creó colas infinitas y se llevó 11 Óscars contando el naufragio más famoso de la historia en “Titanic”, y ahora nos mete más agua en la secuela de “Avatar”, y claro, hay tanto océano, bichos submarinos, peleas acuáticas, cosas que se hunden, gente que se ahoga y tres horas y media de eso, más una coca cola de tamaño medio, pues qué quieres, he tenido que ir a mear. Solo me faltaba el otro obsesionado con el agua, el Shyamalan, que usó el agua como kryptonita para Bruce WIllis en "El Protegido", que usó el agua como arma para matar aliens en "Señales" y que usó el agua en "La Joven del Agua". Jolín, ya tengo que volver al baño.

Lo que eché de menos fue una exploración más larga del mundo oceánico pero desde la superficie, como hacen en algunas escenas, sobrevolándolo, porque es una de las partes más bonitas de toda la peli. Y sí, hay batallas y tal, pero ninguna supera la de “Vengadores: Endgame”. Se siente, James, inténtalo de nuevo.

Ahora bien, ya vimos el tema del bosque, ahora tocó el tema del agua. Según Cameron, serán cinco películas, igual la siguiente pasa en un desierto, o en un polo, o, yo qué sé, en un reino aéreo, porque con este tío puede pasar cualquier cosa.

Y el mensaje, que lo hay y es importante, también es el mismo de la primera película. El planeta tiene sus recursos para defenderse de los ataques. El planeta está vivo, y si le haces daño, se defiende. Eh, y con la Tierra pasa lo mismo, así que ojito. A ver si os creéis que la Tierra es una roca gigante en la que crecen plantas, viven animales y ya. No, amiguitos, la Tierra está viva, y si la jodemos como lo estamos haciendo, se defiende. No tiene tukuls de esos, pero tiene tifones, terremotos, volcanes, tsunamis, inundaciones, huracanes y muchas más cosas de esas. Dice alguna mitología que existió todo un continente llamado la Atlántida, donde ahora está el Océano Atlántico, y que fue engullido por las aguas. ¿Por qué? Pues a lo mejor porque los atlantes se pasaron tres pueblos esquilmando los recursos del planeta y la Tierra dijo “hasta aquí, os vais al carajo”. Y si eso fuese cierto ¿Quién nos asegura que no se podría volver a repetir?

¿Podría haber una catástrofe que hundiese en el mar toda Europa o América, o Asia, o Australia, o todos los continentes como en “2012”? Creemos conocer nuestro planeta, pero apenas sabemos nada de él. Tiene un núcleo incandescente. O eso dicen. ¿Y si a la materia de ese nucleo un día le da por salirse para afuera y arrasar con todo, ein?

Por si acaso, id a ver la secuela de “Avatar” antes de que pase nada de eso. Y el mejor consejo: lleváos un báter portátil.

LO MEJOR: Espectáculo visual, que hay que ver en 3D sí o sí. Y ahora también hay na'vis de color aguamarina, que es muy bonito

LO PEOR: La historia se parece un poco a la primera, y me perdí un cacho por tener que ir a mear.
magoxulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow