Haz click aquí para copiar la URL
Voto de antonalva:
6
Drama Narra la relación entre el célebre astrofísico Stephen Hawking y su primera mujer, Jane, desde que ambos se conocieron siendo estudiantes en la Universidad de Cambridge a principios de los 60 y a lo largo de 25 años, especialmente en su lucha juntos contra la enfermedad degenerativa que postró al famoso científico en una silla de ruedas. (FILMAFFINITY)
15 de febrero de 2015
38 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás hay cierta confusión sobre los contenidos de esta cinta. No es tanto una biografía de Stephen Hawking como un relato – desde el punto de vista de la esposa – del primer matrimonio de este mediático científico que lleva cincuenta años en una silla de ruedas sufriendo un declive corporal que en nada afecta a la actividad de su visionaria mente. Por lo tanto estamos ante una historia de amor (bueno, en verdad son tres historias de amor pero no conviene destripar ciertos pormenores…) con sus altibajos, puntualizaciones y meandros durante un número indeterminado pero prolijo de años.

Esto es su máxima virtud y su notable limitación. Es una hermosa, entrañable, madura y paciente historia de amor que termina en matrimonio y en tres (casi invisibles) hijos, pero tampoco es nada más. Apenas se profundiza en la labor científica del laureado profesor – salvo para situar la importancia del personaje y recalcar la tragedia de su fatídica mala suerte, a modo de pórtico suntuoso que nos señala que es un hombre IMPORTANTE. Apenas hay otros personajes ni otras tramas reseñables (salvo un amigo cantarín no del todo desinteresado y una enfermera algo voluptuosa y meticona).

Tiene las virtudes del buen cine inglés: unas interpretaciones impactantes por el dúo protagonista (más sutil y profunda la de Felicity Jones, más de composición y mimetismo corporal la de Eddie Redmayne), una recreación de época infalible, un olfato por los detalles domésticos que añade calidez y verosimilitud al conjunto y una banda sonora luminosa y llena de espléndido poderío del islandés Jóhann Jóhannsson (con el permiso de Alexandre Desplat y su “The Imitation Game” casi seguro Oscar de este año).

En definitiva, una película menor, que se ve con agrado e interés, cálida, correcta y acogedora, que no alcanza ninguna cima memorable digna de mención (salvo quizás la de aparentar una importancia o relevancia de la que desde luego carece) pero que no decepcionará a los muchos espectadores que vayan a verla. Aceptable.
antonalva
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow