Haz click aquí para copiar la URL
Israel Israel · santiago
Voto de korzowei:
6
Acción. Comedia. Drama En la ciudad de Okayama, en 1934, Nanbu Kiroku es estudiante de secundaria y se aloja en la casa de una familia católica que tiene una hija de la que está enamorado. Sin embargo, se verá forzado a reprimir los impulsos de su emergente sexualidad involucrándose en peleas entre bandas de adolescentes agresivos. Tras ser expulsado del colegio y mudarse a un pueblo más pequeño, no parará de meterse en problemas y terminará bajo la ... [+]
31 de agosto de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de la premisa de crítica al totalitarismo que envolvió su país en las décadas inmediatas a la II Guerra Mundial, el amigo Suzuki justifica su posición como cineasta de culto. Vamos, que la peli es raruna como ella sola. Y bastante hermética. Estoy seguro de que un espectador occidental se pierde muchos detalles y guiños al no conocer profundamente la Historia y el lenguaje japonés, pues hay abundantes juegos de palabras y simbolismos que no acaban de pillarse del todo.
Comedia no es, desde luego, Tiene sus puntos cómicos, un tanto abstractos a veces, y funciona medianamente bien como sátira. El comportamiento del protagonista (remarcable actuación) es un claro símil del militarismo japonés en aquella época. Hay espacio para comentar la estupidez de la educación mediante la obediencia y el castigo (militarismo y cristianismo) y el montaje es experimental y bastante arriesgado para la época. De hecho, esto se convierte en su mayor virtud y su mayor defecto, ya que la narración queda deslabazada, avanza a trompicones y resulta muy fácil perderse en ella. Muy destacables las secuencias de lucha, que ocupan buena parte del filme, violentas, realistas, excelentemente coreografiadas, aunque pueden hacerse un poco repetitivas hacia el final. No me extraña que el friki de Tarantino plagiara con nocturnidad y alevosía a Suzuki en su Kill Bill. El tío sabía lo que se hacía.

En resumidas cuentas, la película es interesante para aquellos que ya estén metidos en el tema que trata, conozcan la historia reciente de Japón y esten bastante acostumbrados a su sensibilidad cinematográfica. Especialmente en lo referido al underground y la serie B. No, no vale haber visto un par de pelis de Kurosawa para digerirla.

Básicamente, el problema que le veo es que es una peli muy personal (el director vivió en primera persona lo que fue el pseudofascismo nipón) y dirigida estrictamente al público japonés. Evidentemente, nadie espera que un vietnamita comprenda "Balada Triste de Trompeta" o un ugandés sepa leer el mensaje detrás de "Goodbye Lenin". Estas obras están intrínsecamente ligadas a una Historia y una sensibilidad propias de la cultura que las vió nacer, con todos los pros y contras que ello conlleva. Avisados estais.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
korzowei
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow