Haz click aquí para copiar la URL
Israel Israel · santiago
Voto de korzowei:
8
Terror. Thriller Seis años después de la violenta muerte de su marido, Amelia (Essie Davis) no se ha recuperado todavía, pero tiene que educar a Samuel (Noah Wiseman), su hijo de seis años, que vive aterrorizado por un monstruo que se le aparece en sueños y amenaza con matarlos. Cuando un inquietante libro de cuentos llamado “The Babadook” aparece en su casa, Samuel llega al convencimiento de que el Babadook es la criatura con la que ha estado soñando. ... [+]
13 de agosto de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que te guste el cine de terror puede llegar a ser un suplicio. Puedes buscar durante meses o años y no encontrar jamás una puta buena película. Las comedias, las de acción, las románticas, están sobreexplotadas, sí. Las históricas suelen ser tendenciosas y falsas. Pero no hay nada peor que las miles de películas de género que salen cada semana desaprovechando un sentimiento humano al que se le puede sacar mucho partido para contar historias: el miedo.

El miedo no es sólo un sentimiento irracional ante lo desconocido. El miedo es un reflejo del mundo que nos rodea y de cómo nos relacionamos con él. En la literatura, el género de horror ha servido desde Poe a Lovecraft, desde las novelas pulp a Stephen King, para metaforizar conflictos sociales o psicológicos. En el cine, esto no ha dejado de pasar (desde La invasión de los Ultracuerpos a Martyrs), pero la repetición del esquema “psicópata porquesí asesina adolescentes uno tras uno sin motivo justificado” ha provocado que el cine de terror se considere pobre en sus perspectivas y logros.

No es el caso en Babadook. De hecho, volviendo con lo anterior, veo mucho de “El Resplandor” y el señor King en este relato, que básicamente parte de la plantilla de “algo sobrenatural que saca a la luz conflictos ocultos”. Pero el mayor terror en el filme, que magistralmente juega al despiste, no es lo sobrenatural, sino lo estrictamente real, las angustias por los traumas pasados, los roles sociales no deseados, las inseguridades y las dependencias emocionales, las angustias y desconfianzas en el ambiente que nos rodea, desde el entorno familiar y afectivo hasta el social y ciudadano (policía, médicos, etc.). Es la sociedad lo que nos infunde desconfianza. Son los fantasmas de nuestro interior los que nos atemorizan.

Hay una línea básica en todo el relato: ni madre ni hijo encajan en el papel que les ha tocado. En este momento es cuando te das cuenta de que el filme está dirigido por una mujer, Jennifer Kent, y todo cuadra. La visión cercana a los personajes y sus dramas internos y no la obsesión con un monstruo acechante. Es una película inteligente, inmersiva. Racionalizada. El terror es importante, no sólo por la tensión imprimida a los momentos puramente terroríficos, si no por cómo poco a poco se muestran los entresijos de las relaciones personales no satisfactorias, no buscadas, como el rencor se apodera de “la necesidad” o “el deber”, necesidad de cuidar lo que no pediste, deber de mantenerte en una posición que rechazas. El tabú del infanticidio, la opresión del rol obligado de maternidad, las mentiras de los cuentos de hadas (qué certero que todo comience con un “inocente” cuento! Alpha y omega de todos los engaños que les contamos a nuestros hijos sobre un futuro idealizado, deformador e imperativo que nunca se corresponde con la cruda realidad). Babadook es un filme valiente, con voz propia y con algo que contar. Características que, por desgracia, no suelen estar presentes en las películas de este tipo. Un hurra por su directora, que nos muestra el enorme potencial desperdiciado que guarda el género para contarnos historias con mensaje.

Mención aparte de las actuaciones (especialmente la del chaval, vaya, vaya!), que se toman a si mismas en serio y no se limitan a gritar si no que desarrollan personajes con conflicto interno y evolución.

No le perdamos el ojo a esta mujer, Jennifer Kent. La voz propia del horror más interesante desde Pascal Lagier.

Y además, coño! El bicho en serio da miedo!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
korzowei
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow