Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de did79:
7
Terror La película retoma desde donde finalizó Halloween 2007 y un año luego de los acontecimientos. En Halloween 2, Zombie explica como Laurie trata de superar y olvidar lo que sucedió el año anterior, como el Dr. Loomis capitaliza esos eventos en un libro biográfico de orden cronológico y de como Michael Myers continúa en la búsqueda de Laurie Strode, tratando de reunir a su familia. (FILMAFFINITY)
7 de diciembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Queda de sobras demostrado que la saga Halloween arrasa en taquilla cada vez que aprieta el botón de reinicio, por ello es normal que después de cada taquillazo se plantee una inmediata secuela. Lo vimos en la original y su directa secuela, en H20 en los 90 y su olvidable secuela, Halloween Resurrection, y en nuestros días con la inminente secuela del nuevo título de la saga.

Pues bien, tras el éxito de la película de Zombie, los productores se apresuraron a realizar una secuela para aprovechar el tirón. Nuevamente se le ofreció al director y éste aceptó sin dilación. Las licencias propias que tomó en la primera película fue lo más notable de la cinta, por ello en esta segunda parte se olvida hacer un remake al uso y se adentra en terrenos más personales, aportando una entrega inusual que destaca por encima de la media por su valentía a la hora de tomar decisiones.

Después de un prólogo que rinde homenaje directo a "Sanguinario!", con Myers acosando a una maltrecha Laurie por los pasillos de un hospital, Zombie se adentra por los sórdidos mundos de una américa enferma por la que el asesino deambula por él, dejando un río de cadáveres a cada paso que da. Zombie retrata, con una notable comodidad, esa parte de la sociedad oscura. Es curioso el cambio de registro del asesino, si en "Halloween: El Origen" era producto de esa turbia sociedad e irrumpía en el mundo blanco del "american dream" para sembrar el terror entre sus inocentes víctimas, aquí precisamente son éstas las que pertenecen a ese mundo desestructurado. Incluso el mundo que rodea a Laurie Stode se muestra oscuro, dañado (los institutos dejan paso a tabernas de heavy metal, el mundo cotidiano en el que vive también es un reflejo alejado de aquella familia idílica de la primera). Los mismos personajes muestran ese reverso oscuro al que han sido sometidos, esa extraña conexión telepática con Myers que experimenta la protagonista, la relación entre las dos amigas no se muestra tan profunda, o ese engreído Dr.Loomis más preocupado por su éxito personal que en el efecto de sus acciones.

La violencia, brutal y áspera, sin paliativos vuelve a ser lo más reseñable. Zombie demuestra vigor y fuerza a la hora de retratar los asesinatos, crueles y secos, que hacen vibrar al espectador. El director se muestra valiente, seguro del proyecto, por eso se atreve incluso a desenmascarar a su asesino (el terror ya no se esconde detrás de una máscara sino que se muestra la mundo tal y como es), acto altamente criticado por los fans. Añade, justificando la incursión en el reparto de su mujer (recordemos que su personaje moría en la primera parte), imágenes oníricas, con alegorías al significado del caballo blanco en el mundo de los sueños, imágenes precursoras de esa pirotecnia psicodelica que será su controvertida "Lord of Salem".

Superior a su antecesora, directa al estómago y sin que el director muestre ningún síntoma de intentar complacer a nadie, hayamos una película donde todo sucede a gran velocidad, donde las alegorías e interpretaciones pasadas dejan paso a una realismo sucio y brutal muy de agradecer.

Lo mejor; Lo brutal que es (los asesinatos en el club son ontológicos)

Lo peor; Nuevamente Scout Taylor-Compton, más insoportable, si cabe, que en la primera entrega, aunque intente hacernos creer poseedora de una alma torturada.
did79
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow