Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de did79:
7
Terror. Thriller. Intriga Cuarta entrega de la popular saga de terror "Scream". Sidney Prescott ha logrado olvidar los asesinatos cometidos en Woodsboro. Diez años después, convertida en una escritora de éxito, vuelve a su pueblo natal con motivo de la gira de promoción de su nuevo libro. Pero su regreso irá acompañado de una nueva ola de crímenes perpetrados por un viejo conocido: Ghostface. (FILMAFFINITY)
17 de junio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En plena fiebre del remake, de las revisiones o reboots y con los últimos coletazos del "torture porn", se volvió a retomar una de las sagas que más éxito había cosechado a finales de siglo pasado. Después de idas y venidas, con constantes rumores de una posible nueva entrega,y con posibilidad de una nueva trilogía, por fin llego la fecha en la que se reunió a todos los responsables de aquella, tanto en el apartado artístico como técnico, y se materializó algo que los fans pedíamos a gritos.

Pero los tiempos habían cambiado, y con él, los adolescentes. Éstos, además de estar completamente acostumbrados al desfile de las atrocidades más variadas por la pantalla, gracias en cierta medida a otra exitosa saga, como es "Saw", mantienen un sistema de comunicación completamente distinto al que utilizaban a mediados de los 90. La tecnología y sus elementos han cambiado significativamente, los jóvenes de hoy en día utilizan móviles de alta gama, redes sociales, cámaras con prestaciones que nada tienen que envidiar a las profesionales, entre otros aparatos. Por ello, la efectividad que en la película original tenía la propia llamada de teléfono, en la generación milenial se ofrece obsoleta y caduca.

Kevin Williamson, que volvía a la saga después de la amarga experiencia que supuso la tercera entrega, tuvo que rebanarse los sesos para adaptar su esencia a las nuevas tecnologías, y esto se refleja en las dos generaciones que aparecen en el film, los adultos, supervivientes de las anteriores entregas, y los adolescentes, que parecen pertenecer a mundos distintos. Nostalgia contra futuro.

Craven vuelve a mostrarse como un buen artesano detrás de la cámara, y Williamson vuelve a rendir homenaje al género, esta vez explorando los elementos propios del remake y sus variables, parodiándolo desde el respeto. Aún dejando un sensación extraña en el espectador, como si de un ejercicio no contextuado se tratara, el fan más acérrimo no hará más que aplaudir esta nueva incursión en el mundo de Ghostface.

El film, además de rendir homenaje al original (ese festival de cine implícito), incrementar la violencia y la sangre (el asesinato con un armario de por medio) y de utilizar las diferentes posibilidades tecnológicas (la secuencia con la visión de una minicámara), ofrece un entrañable divertimento que satisfacerá tanto al fan incondicional como al espectador que busca un buen film de terror sin muchas pretensiones.

Lo mejor; El jugar con la nostalgia y ese estupendo prólogo marca "Scream".

Lo peor; La sensación de que en el segundo acto se pisa el freno ante la velocidad que anteriormente mostraba.
did79
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow