Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elcinederamon:
9
Cine negro. Intriga Un general millonario y excéntrico tiene dos hijas que están involucradas en asuntos más bien turbios. Decide entonces llamar al detective privado Philip Marlowe para que resuelva sus problemas familiares. Cuando Marlowe empieza a investigar, descubre muy pronto que las diversas ramificaciones del asunto lo convierten en una auténtica maraña. (FILMAFFINITY)
17 de marzo de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sueño eterno de Howard Hawks es un film de cine negro e intriga basado en un singular millonario que tiene dos hijas implicadas en asuntos sucios y decide contratar a un detective privado para que resuelve sus problemas. Dirigida con un ritmo activo y con un estilo indagatorio y embrollado que es algo difícil de seguir, es una obra magnífica en su trama de cine noir con unos giros argumentales que enganchan al público desde el principio y va mejorando a medida que avanza la historia, siendo por tanto una de esas películas inolvidables y de gran talla que tiene además el aliciente de ver trabajar juntos a la conocida pareja por entonces Bogart y Bacall.
La fotografía en blanco y negro es atractiva y está bien cuidada en detalles que son estéticamente portentosos y dan un toque sombrío al film, haciendo por supuesto como es habitual en el género un gran uso de los claroscuros que concluyen un soberbio trabajo. La música de Max Steiner es melódica en sus sonidos clásicos que añaden intriga e inquietud al film en los momentos oportunos, enardeciendo la acción y cumpliendo con un notable acompañamiento. Los planos y movimientos de cámara consuman un gran trabajo técnico mediante el uso de los detalles, generales, seguimiento, avanti, retroceso, primeros planos y reconocimiento sobrios que sacan lo mejor de la trama y las interpretaciones.
Las actuaciones son profundas y repletas de personalidad. Como protagonistas Humphrey Bogart está impecable y con carácter propio como es normal en él y Lauren Bacall está brillante en una labor repleta de oscuridad psicológica, siendo remarcables los acompañamientos de John Ridgely, Martha Vickers, Dorothy Malone y Regis Toomey entre otros. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios elegantes y distinguidos que son clásicos y marcan la alta clase social a la que pertenecen los protagonistas en una buena labor que junto con los ostentosos decorados transportan al espectador in situ.
El guion, escrito por William Faulkner, Leigh Brackett y Jules Furthman y basado en la novela de Raymond Chandler, es una gran mezcla de intriga y cine negro con un buen cocktail de giros argumentales en su interior para tener al público atento y expectante por el desenlace de un film magistral, bien llevado y mejor interpretado de principio a fin, concluyendo un soberbio trabajo que sobrevive con gran estilo el paso de los años y en el que llama en especial la atención las continuas insinuaciones de todas las mujeres que aparecen en el film hacia el protagonista. Esto se lleva a cabo con una narrativa impoluta y conspiradora que con tono equilibrado y estupendos diálogos interrogatorios atrapan eficazmente al público. Cabe destacar también, el montaje lineal y seguido con el tiempo perfecto para exponer los hechos.
Concluyendo, la considero una obra imperecedera e indispensable tanto en el género como en la filmografía del director que cautivará a los cinéfilos clásicos más exigentes, por que la calidad y embrollos de su historia así como su desarrollo hacen de ella un film excepcional y sobresaliente para deleite de todos aquellos que quieran visualizarla. Muy recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, planos, vestuarios y narrativa que convierten a El sueño eterno, en un film intachable que encandilará a todos en su visionado.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow