Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elcinederamon:
7
Ciencia ficción. Acción Ambientada en una sociedad futura. Alex J. Murphy, agente de policía de Detroit, es asesinado en acto de servicio. Para acabar con la delincuencia en la ciudad, las autoridades aprueban la creación de una máquina letal, mitad robot, mitad hombre, a la que llaman Robocop, y para fabricarla utilizan el cuerpo de Murphy. El experimento parece un éxito, pero el policía, a pesar de estar muerto, conserva la memoria y decide vengarse de sus asesinos. (FILMAFFINITY) [+]
25 de diciembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robocop de Paul Verhoeven es un film de acción y ciencia ficción considerado por muchos como una película de culto, que se basa en una sociedad futura y distópica en la que los policías mueren diariamente a manos de la violenta delincuencia local. Dirigida con un ritmo trepidante y con un estilo crudo y arrebatado que plasma los excesos de la época, es una obra emocionante y entretenida que marcó a una generación al ofrecer algo nuevo, una cinta sobre malos y policías rodeados de una sociedad indeseable en la que el superhéroe es un robot más duro y cruel que los psicópatas de la ciudad, concluyendo un film implacable y arrollador que sigue cautivando a las nuevas generaciones aún con el paso de los años.
La fotografía es impactante en ciertas escenas, cebándose con el espectador al someterlo a una violencia turbadora que sorprende al público y lo desconcierta, destacando también los detalles futuristas pero sin exagerar. La música es enardecedora e inolvidable en un acompañamiento estimulante que cautiva al público con sus sonidos alentadores, arrollando a toda clase de públicos a su paso. Los planos y movimientos de cámara consuman un notable trabajo técnico que engrandece la acción a través del uso del seguimiento, reconocimiento, cámara en mano, rotación, subjetivos, steadycam, avanti, grúas, panorámicos, detalles y generales. Cabe destacar también, los efectos sobrecogedores que exaltan la sangre y la violencia en un magistral trabajo escalofriante.
Las actuaciones son competentes e impetuosas. Como protagonista trabaja con firmeza e integridad Peter Weller, siendo convincentes y apropiadas también las interpretaciones de Nancy Allen, Kurtwood Smith, Miguel Ferrer, Ronny Cox, Dan O´Herlihy y Robert DoQui entre otros. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios y caracterizaciones elegantes e impolutos por un lado y evocadores a la profesión del futuro por otro en una soberbia labor que, junto con los pertinentes decorados, te transportan eficazmente.
El guion, escrito por Edward Neumeier y Michael Miner, es apasionante de principio a fin al llevar la violencia y la justicia a base de mano dura por bandera, logrando crear un producto llamativo que quedo en la retina del espectador. Además, tiene detalles novedosos como la publicidad en los informativos que añaden curiosidades e información de un modo original para situar al espectador. Para esto emplea una narrativa malintencionada e insinuante que de un modo directo y expresivo, lleva a cabo diálogos punzantes y satíricos muy apropiados para el tipo de film.
En conclusión, la considero una obra violenta e implacable que marcó el límite del género en los 80 y cautivó por su crudeza y justicia a varias generaciones ávidas de cine de acción del bueno donde los malos son muy crueles y los buenos inclementes en favor de una mejor sociedad. Recomendable por su dirección, guion, fotografía, música, efectos, movimientos de cámara, vestuarios, caracterizaciones y diálogos que hacen de Robocop, un film indispensable en la época que gustará a los amantes del género buscador de acción encarnizada e incitadora.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow