Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de andeltor:
6
Comedia. Drama Año 1939. Solo quedan 3 meses para que acabe la Guerra Civil española. El cabo Juan Castro, un joven de Jaén que combate en el bando nacional, encuentra una mula perdida en medio del campo de batalla y decide esconderla para llevársela a casa al final de la guerra. Con su mula y con las cuatrocientas pesetas que lleva en el bolsillo intentará conquistar a la chica más guapa que ha visto nunca. (FILMAFFINITY)
4 de mayo de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia dramática basada en hechos reales sobre los días finales de la guerra vividos por el padre del autor de la novela Juan Eslava Galán. Muestra someramente la España de aquellos años, no desde el bando militar, ni tan siquiera dando lecciones moralistas, que también las hay aunque muy difuminadas como pequeñas perlas para avezados espectadores.

Habla de la miseria, de la incultura, de hermanos matando a hermanos, de paisanos, de injusticia, de más miseria, de más incultura. Curiosa la relación entre el mozo de mulas de un cortijo de la serranía de Jaén y una señoritinga con probables, como se decía entonces.

Y Valentina, la importancia en una sociedad rural y pobrísima, donde sólo unos pocos detentaban la riqueza y donde el resto eran poco menos que esclavos que trabajaban por una miseria sus tierras, donde sólo unos pocos tenían capacidad económica para cultivarse en los colegios y las universidades, los demás también cultivaban las tierras de los señoritos y llenaban los bolsillos de aquéllos que se llamaron a sí mismo nacionales para que esos mismos pocos conservaran sus riquezas, su dinero, su nobleza, y sus tierras que negaban a los que habían trabajado para ellos generación tras generación.

Buena la interpretación tanto de Mario Casas como de María Valverde plasmando la realidad social de aquélla triste época en uno de los episodios más deleznable de nuestra historia que se prolongó durante cuarenta años. Hasta esos acentos impostados con los que se pronuncian muestran a las claras el nivel cultural de la mayoría de los españoles.

Se ha quedado corta en mi opinión, demasiado suave en sus pronunciamientos y en sus mensajes. Michael Radford, que participó en el guión, sabrá hasta donde quería llegar, aunque a mí me deja bastante insatisfecho.

Mi nota, un 6.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow