Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
Voto de gerardops:
7
Comedia. Romance Los Ángeles, años 30. En la meca del cine, el joven recién llegado Bobby Dorfman (Jesse Eisenberg), sobrino de un poderoso agente y productor de Hollywood (Steve Carrell), se enamora de Vonnie (Kristen Stewart), la guapa secretaria de su tío Phil. (FILMAFFINITY)
10 de septiembre de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con impecable regularidad, Woody Allen retorna año tras año a la gran pantalla con una nueva película. No existe otro realizador capaz de emular la rutina artística del neoyorkino. Su producción cinematográfica se desarrolla de manera constante desde hace más de tres décadas, lo que le convierte en uno de los nombres más prolíficos de la historia reciente del Séptimo Arte, aunque, obviamente, sus trabajos no pueden mantener el mismo nivel de calidad. Los hay más o menos brillantes, más o menos divertidos y más o menos originales, pero lo peor de Allen será siempre infinitamente mejor que la media, particularmente dentro del dificilísimo género de la comedia.
Es el cineasta que atesora mayor número de nominaciones a los Oscar -veinticuatro candidaturas y cuatro estatuillas-, la mayoría de ellas como guionista, pero también como actor y director, contradiciendo esa idea tan generalizada como errónea de que no logra ser profeta en su tierra y de que es en Europa donde se aplaude realmente su talento.
Ahora nos presenta “Café Society”, una cinta algo irregular pero con algunos momentos deliciosos. Destaca sobremanera su cuidada ambientación y su exquisita fotografía. Ambas actúan como perfecto vehículo transmisor de la melancolía de un Woody Allen más nostálgico y sentimental de lo habitual. Tanto es así que incluso desentonan un poco sus pinceladas cómicas de costumbre, que aquí no están a la altura del verdadero elemento central de la narración (los laberintos sentimentales de la pareja protagonista). Y, aunque le cuesta arrancar y los primeros minutos parecen anodinos, a medida que avanza la proyección comienza a atesorar momentos realmente satisfactorios, en los que el popular cineasta de Brooklyn se pone tierno y, a la vez, taciturno.
La trama tiene lugar en el Hollywood de los años 30. Allí, un joven perdido (un ciervo a punto de ser atropellado, conforme a la descripción efectuada por uno de los personajes) pretende hacerse un hueco en el mundo del cine. Para ello, aprovecha los contactos de su tío, un feroz y todopoderoso magnate de la industria. De ese modo conocerá a su joven y hermosa secretaria, de la que se enamorará perdidamente sin saber todavía que es la amante secreta de su pariente. Los tres protagonizarán un triángulo amoroso que terminará por romperse del lado más débil, volviendo el joven a Nueva York y consiguiendo en esa gran urbe el éxito económico y personal que no logró en la Costa Oeste, pero sin poder olvidar nunca aquel idealizado primer amor.
Sin ser una de sus mejores cintas, la propuesta del inimitable realizador resulta agradable y, en algunas de sus secuencias, conmueve sobremanera, llevando al espectador a su terreno gracias a una estética hermosa y eficaz.
Jesse Eisenberg, Kristen Stewart y Blake Lively componen un elenco sólido que actúa correctamente. El primero ya destacó en “La red social”, la segunda realizó notables interpretaciones en “Hacia rutas salvajes” y “La habitación del pánico”y la tercera se consolidó artísticamente con “El secreto de Adaline”. Sobre ellos recae el peso de un film que terminan sacando adelante con soltura. Otros profesionales más veteranos, como Steve Carrell o Ken Stott, quedan relegados a un segundo plano.
www.cineenpantallagrande.blogspot.com
@gerardo_perez_s
gerardops
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow