Haz click aquí para copiar la URL
Fidji Fidji · Atlántida
Voto de KesheR:
6
Drama La película gira alrededor de Tao (Zhao Tao), una cantante del Beijing World Park, y su novio Tai-Sheng (Chen Taisheng), quien se ocupa de la seguridad del parque temático. Pero los enamorados empiezan a distanciarse cuando otros personajes también ejercen su poder de seducción... (FILMAFFINITY)
7 de octubre de 2007
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar del apoyo intensivo de Cahiers Du Cinema, que da a "Naturaleza Muerta" una nota media de 8'6 (la más alta en Septiembre de 2007) y le dedicaba un especial este verano, Jia Zhang Ke no me parece un genio... ni siquiera un director interesante. Aviso al lector de esta crítica de que estoy arrepentido de haberme suscrito a la Cahiers, puesto que casi nunca coincido con sus gustos, pedantes y aburridos hasta decir basta (por lo general). Me considero un cinéfilo capaz de disfrutar con las películas más lentas y profundas... siempre y cuando resulten interesantes, desafiantes, conmovedoras. En cambio, la mencionada revista padece un ataque de "cerebralitis"; creo que sus críticos no disfrutan con las películas, sólo las meditan.

Es por ese lado, por el cerebral, por donde uno puede disfrutar más el cine de Jia Zhang Ke. Como digo, y con esto me opongo al comentario de Tarima, el problema no es que "El Mundo" sea lenta (de hecho, creo que tiene un ritmo relativamente animado, con gran variedad de escenarios), sino que su guión está exento de interés, al menos después de la primera media hora. De hecho, me gusta la lentitud de su cine, su preciosa fotografía y sus microminimalistas bromas. Me gusta cómo introduce su visión de China de una manera tan sutil y engarzada en el argumento. Pero esto no es un documental, es una película, hay unos personajes, hay ficción, hay un desarrollo de la trama... y es, simplemente, aburrida.

Lo que más he disfrutado de la película, pues, no ha sido el drama (que sólo brilla en un par de momentos puntuales) sino el discurso sobre China que introduce el director bajo la superficie (al igual que en "Naturaleza Muerta"). La trama se enmarca en un parque de atracciones de Pekín que reproduce a pequeña escala los lugares más emblemáticos del mundo. Si China no va a la montaña, la montaña va a China en forma de Torre Eiffel y Taj Mahal. Así, los pekineses tienen ante sus narices una enorme burla a su aislamiento del mundo, un mundo en miniatura para que hagan "turismo". Los chinos se hacen fotos con una Torre de Pisa de cinco metros y pasean entre una Acrópolis de cartón piedra. Los trabajadores chinos se visten de gala para hacer de indios, japoneses, africanos... y luego vuelven a sus mundos desconchados de madera podrida. Supongo que los propietarios del parque le darían permiso al director para rodar pensando en la estupenda publicidad, pero éste se ríe de todo aquello de una forma tan sutil como devastadora.

Más allá de todo esto, podemos apuntar sobre la película el uso extraño pero satisfactorio de la animación, que introduce un toque exótico a la película. Aunque no entiendo muy bien qué criterio sigue el director para convertir una escena en animada...

Bueno, creo que mi opinión ha quedado clara. Estoy en contra del cine intelectual. Pienso que el cine, como arte, debe primero desintegrar las entrañas, y luego el cerebro. Primero la fascinación, y luego la reflexión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
KesheR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow