Haz click aquí para copiar la URL
Fidji Fidji · Atlántida
Voto de KesheR:
3
Documental La realidad y la ficción se dan la mano en este aclamado documental experimental. Sin un guión ni tema específico, el equipo de rodaje se moviliza a través de toda Tailandia y otorgará carta blanca a sus habitantes, para contar una historia sobre un niño y su maestro. Recorriendo de norte a sur las comunidades rurales del país, un equipo de rodaje va entrevistando a su paso a una serie de personas y las invita a ponerse delante de la ... [+]
12 de octubre de 2006
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este "documental" (por llamarlo de alguna forma) nos muestra cómo Weerasethakul recorre Thailandia de arriba a abajo con un propósito curioso: pedirle a los habitantes más humildes del país que desarrollen una historia inventada. Comienza por una vendedora ambulante de pescado que, tras contar cómo sus padres la vendieron, inicia el relato de un niño paralítico y su profesora. Esta historia irá evolucionando a lo largo de la película, pasando de mano en mano, e incluso espontáneos lugareños representarán en vivo partes de la misma.

La premisa es interesante, y la primera media hora puede resultar absorbente. La vendedora de pescado protagoniza el momento más documental y duradero de la cinta; cuando el director le pide que cuente una historia, "algo que hayas leído en un libro", ella responde perpleja: "¿un libro?". Ella fue vendida por sus padres a cambio de una miseria cuando era niña, ¿qué sabe ella de libros? Aún así sabe sacarse de la manga al niño paralítico. A la misma vez que los espontáneos cuentan la historia, Weerasethakul nos va mostrando la ficción rodada. Este efecto consigue atrapar al espectador durante un tiempo.

El problema es que los "entrevistados" nunca alcanzan tanta presencia como los dos primeros, por lo que la parte "documental" aburre. Y aún más importante, la historia improvisada no tarda en desbarrar hasta límites inimaginables (viéndose involucrados la magia, los alienígenas...), con lo que tampoco interesa.

Todas las críticas positivas que lean sobre esta película estarán orientadas a ensalzar la unión que provoca Weerasethakul entre realidad y ficción. Lo que filma en la parte documental decide lo que ocurre en la parte ficticia. Yendo más allá, uno puede reflexionar sobre el formato documental (de cómo algo filmado no es del todo realidad), sobre la generación de historias (cualquier narración antigua debió surgir en algún poblado como los que se muestran aquí), e incluso contemplar el modo de vida en Thailandia.

Todo eso está muy bien, pero no nos olvidemos de lo fundamental: la película es aburrida y tremendamente larga para su propósito. Al estar sujeto a los caprichos de sus cuentacuentos, le salió mal la jugada. En mi opinión, claro está.
KesheR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow