Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Voto de John Kramer:
5
Thriller. Drama Mientras reparan un satélite fuera de su nave, dos astronautas sufren un grave accidente y quedan flotando en el espacio. Son la doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera que realiza su primera misión espacial, y el veterano astronauta Matt Kowalsky. La misión exterior parecía rutinaria, pero una lluvia de basura espacial les alcanza y se produce el desastre: el satélite y parte de la nave quedan destrozados, dejando a Ryan y Matt ... [+]
15 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha habido varios factores que me han hecho ver esta película. El primero fue la curiosidad por saber como se las arreglarían en un lugar como ese, sin olvidar la claustrofobia que produce el espacio y más cuando se está en una situación de peligro como la que vemos aquí. No es que ese tipo de películas sean mis favoritas, para nada, pero me gusta verlas para ver como se las ingenian sus protagonistas para salir del apuro.
Hace algún tiempo ví una parecida pero en otro entorno, ''Buried'', y la verdad es que me gusta bastante la atmósfera que logra crear. En este caso que hoy nos ocupa lo logra con creces y consigue que creamos estar junto a los personajes que vemos en pantalla y ante la misma situación extrema. Esto muy pocas películas lo consiguen y hay que reconocer el trabajo bien hecho cuando se ve.
La historia gira entorno a unos astronautas que intentan solucionar un problema en una de las estaciones espaciales. La aventura es bastante obvia, solo con leer su título o ver su póster queda en evidencia de qué trata, pero aun así me gusta decirlo. Hasta ahí parece que no tiene miga, pero a medida que avanza se van encontrando con varios problemas a cada cual peor y, aunque el espacio sea un sitio, a priori, vacío no lo es del todo y ahí es donde reside el problema de los protagonistas. Cabe decir que todo esto es real y puede suceder, que nadie se imagine extraterrestres ni cosas raras porque esta cinta no va por ahí.
Los primeros compases tal vez no sean demasiado rápidos pero son así para presentarnos a los personajes que acompañaremos durante todo el metraje y para meternos un poco en materia. A partir de ahí la cosa va mejorando y con ello también mejora la diversión y el entretenimiento que ofrece, lo cual es de agradecer. No pasan ni 15 minutos cuando ya entra en materia, cuando empieza lo bueno, pero he de decir que mejora a medida que avanza. Su parte intermedia y su desenlace me han gustado bastante, sobre todo la manera que tiene de desarrollarse. Todo en su determinado momento y con el ritmo adecuado.
Interpretativamente hablando solo hay que fijarse en su elenco para darse cuenta de que no aparecen demasiados artistas. Solo tenemos a Sandra Bullock y George Clooney como protagonistas, ambos lo son, ya que la presencia del tercero en discordia, Phaldut Sharma, es prácticamente momentánea, sin peso en la trama y sin minutos. Tanto Bullock como Clooney están muy correctos en sus roles y también bastante creíbles. La verdadera protagonista de la cinta es Sandra Bullock, eso está claro, pero él también tiene mucho peso e importancia en la historia que nos plantea. Me han convencido sus interpretaciones y a medida que avanza la cinta se notan ciertos matices en la actriz que la hacen ganar más puntos.
Como decía al principio de la crítica esta película logra transmitir angustia, desesperación y también cierto nerviosismo gracias al entorno donde se desarrolla. Para sentir y entender todo esto hay que verla, sino es imposible. Por leer un texto, por muy desarrollado y largo que sea, jamás se podrá experimentar la sensación de la película, por eso os recomiendo darle una oportunidad. Personalmente, lo reconozco, estaba un poco reacio a ver esta cinta por temor a que no me gustase o a que fuese demasiado aburrida, pero por suerte le dí la oportunidad y estuvo bastante bien.
Por contraparte también debo decir que, siempre bajo mi punto de vista, la película está sobrevalorada. ¿Por qué digo esto? Porque he leído varias críticas, observado su nota media y también visto las nominaciones que tiene a los Oscar y, tras ver la película, me ha sorprendido bastante. Cierto que está bien, que es entretenida y que crea atmósfera, por supuesto, pero de ahí a ponerla por las nubes me parece pasarse un poco. Repito que esto es mi opinión personal, cada uno tendrá la suya y no necesariamente igual que la mía, desde luego, pero he notado mucha sobrevaloración por parte de la mayoría.
En resumen ''Gravity'' es una cinta que recomiendo ver si os gusta la claustrofobia en el cine. Se la recomiendo a todo aquel que busque entretenimiento sin más y, ¿quién sabe?, tal vez para tí sea la obra maestra que muchos afirman que es. Lo que está claro, y aquí todos estaremos de acuerdo, es que esta película está bien y entretiene, que para eso vemos cine, ¿verdad?.

Lo mejor: Entretiene, la banda sonora y la sensación de angustia y desesperación que provoca en determinados momentos.
Lo peor: Está un poco sobrevalorada.

* Pasable *
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow