Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de Gran Canaria
Voto de Alfonso Marlowe:
8
Ciencia ficción. Fantástico Seis valientes astronautas viajan en una cápsula espacial de la Tierra a la Luna. La primera película de ciencia-ficción de la historia fue obra de la imaginación del director francés y mago Georges Méliès (1861-1938), que se inspiró en las obras "From the Earth to the Moon" (1865) de Julio Verne y "First Men in the Moon" (1901) de H. G. Wells. Se trata de un cortometraje de 14 minutos de duración realizado con el astronómico ... [+]
15 de diciembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra muy recomendable si te gusta ese cine mudo ingenuo, histriónico y de cámara fija dividido en cuadros.
Ves cómo se imaginaban a principios del siglo XX cómo sería llegar a alunizar y la posterior "colonización" de la Luna.

Supuso una gran inversión para Méliès para la enorme decoración de la película y las decenas de extras de esta gran obra de "ciencia ficción". Es una comedia "poética", de un ritmo vertiginoso.

Méliès no se imaginaba que realmente el hombre llegara a la Luna y aunque el tono en general es paródico, resulta paradójico que a su manera interpretara "de forma coherente" del futuro: las decenas de científicos disfrazados casi como astrólogos medievales ¿no es una parodia de los ingenieros y astrónomos actuales que hablan en un lenguaje técnico que nadie entiende y que promete unos avances técnicos difíciles de creer? Se nota que todavía no había llegado la tecnología de cohetería de Werner von Braun. Méliès se imaginaba que la nave espacial saldría propulsaba a través de un cañón gigante.

¿Y los habitantes de la Luna que en cuanto llegan los astronautas los exterminan porque los terrícolas al "ser superiores tienen derecho a ocupar sus territorios? Méliès mezcla las inquietudes contemporáneas con las ensoñaciones de un futuro que vislumbraba de forma un tanto adolescente pero no alejada de la realidad.
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow