Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Vir0rtega:
6
Drama. Comedia Greg pasa el último año del instituto de la forma más anónima posible, evitando todo tipo de relaciones, mientras en secreto hace extrañas películas con su único amigo. Esta situación cambiará cuando su madre le obliga a hacerse amigo de una compañera de clase con leucemia. (FILMAFFINITY)
25 de octubre de 2015
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Gomez-Rejon presentó su último trabajo, todo apuntaba a que me iba a gustar. Recordé inmediatamente todo lo que había disfrutado con "Las Ventajas de Ser un Marginado", un film muy similar que también pasó sin pena ni gloria por las carteleras de los cines españoles.

En Yo, él y Raquel tenemos de nuevo todos los ingredientes necesarios para cocinar un buen film independiente: adolescencia, amigo fiel, chico introvertido que intenta pasar desapercibido por el mundo, chica popular del instituto y chica guapa atravesando un cáncer. Vale, esta última no formaba parte del plan pero es un plus que puede aportar mucho si se consigue no caer en la sensiblería barata.

Todo estaba a mi favor, estaba claro que esta película me tenía que gustar porque formo parte de su público (todos los tipos de cine tienen uno) Así que ahora viene cuando os cuento por qué me decepcionó.

Es cierto que no peca de film sensiblero, y que Jesse Andrews logra hacer una buena adaptación de su novela homónima y dotar a los protagonistas de diálogos frescos. El planteamiento narrativo sigue la lógica utópica de las relaciones disparatadas que suelen caracterizar el cine indie, pero todo se queda a medias.

Desde el primer momento supe qué iba a pasar, incluso pude adivinar qué recursos utilizarían para intentar despistar al espectador. Nada de sorpresas, todo se volvió predecible, e incluso lento en algún que otro momento. Unos padres raros que simplemente son raros y que no evolucionan hacia ningún lado, un amigo que comienza y termina igual, un profesor que simplemente está y no aporta nada, la chica guapa del instituto que vive detrás del protagonista con apariciones sin sentido y una vez más, sin sumar. Aquí tengo que detenerme y hacerlo más dramático porque el caso de esta chica en concreto es casi ridículo. Parece que el director recordara de repente que el personaje lleva mucho sin aparecer y de repente la cuela en una escena porque sí. (Pausa dramática)

Podría seguir así y llenar esto de spoilers. Parece que los elementos del film se mueven como satélites alrededor del protagonista por el simple hecho de que tienen que estar allí, sin contarnos nada.

Quizá Gomez-Rejón quiera transmitirnos que a veces la vida es así de absurda, que nada tiene por qué evolucionar, y las cosas simplemente pasan. O quizá haya echado todos los ingredientes a la cazuela y se haya olvidado de encender el fuego.
Vir0rtega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow