Haz click aquí para copiar la URL
Voto de GunsNLuismi:
8
Ciencia ficción. Aventuras. Drama En el Año 10191 el desértico planeta Arrakis, feudo de la familia Harkonnen desde hace generaciones, queda en manos de la Casa de los Atreides por orden del emperador. Con ello les cede la explotación de las reservas de especia, la materia prima más valiosa de la galaxia, necesaria para los viajes interestelares y también una droga capaz de amplificar la conciencia y extender la vida. El duque Leto (Oscar Isaac), la dama Jessica ... [+]
18 de septiembre de 2021
38 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar tengo que empezar diciendo que no he leído la novela y sí he visto un par de veces la película de Lynch, por lo que mi crítica no va a entrar en comparaciones con el libro y sí con la cinta de David. Han pasado ya 37 años desde que David Lynch estrenó su película y 21 años desde el primer capítulo de la miniserie y a pesar de ser una cinta que ha acabado siendo de culto y una historia más que interesante, siempre ha rodeado al proyecto de 1984 un aroma digamos maldito. Es por esto que el proyecto de Denis Villeneuve cargaba un gran responsabilidad. ¿Podría un director capaz de haber sacado cintas muy interesantes como Blade Runner 2049 o La Llegada, limpiar el nombre de la saga y presentar algo ilusionante para la gente de esta generación?

Vamos a ponernos en contexto. La película de 1984 tiene una lista larga de carencias y una parte de ellas no son culpa de David Lynch sino del señor De Laurentiis, productor de aquella cinta y su productora. Había metraje suficiente para una miniserie o como mínimo varias películas y acabaron obligando a Lynch a que montase todo en una sola entrega que no llega a las 2.30h. Esto consigue que dicha película tenga un ritmo excesivamente intenso, con saltos de guión descomunales y con una inyección concentrada de información en poco tiempo. Es un mundo tan extenso y amplio que es imposible condensar en ese tiempo, pero es que tampoco es posible desarrollar la gran cantidad de personajes que hay en ese espacio. Hay personajes que aparecen y desaparecen, escenas sin ninguna explicación e incoherencias de guión por doquier por lo que encontramos una película muy atropellada y en la que si te despistas un segundo te vas a perder.

Por otra parte están los errores de Lynch. El aroma punk es algo que no le hace ningún bien con el paso de los años ni tampoco la caracterización de algunos personajes. Por poner un ejemplo, el Barón Harkonnen parece una caricatura al igual que todo lo que rodea su mundo, donde se ve la mano onírica y el toque clásico de Lynch pero considero que no pega para nada. Las válvulas cardíacas, el ambiente sadomaso que rodea al Barón, los granos del Barón, el personaje de Sting... incluso los efectos me parecen pretenciosos para los medios de la época. Mención especial para lo peor de la película en mi opinión, los pensamientos "hablados" de cada personaje. Se meten con calzador para arreglar fallos de guión y muchas veces no aportan absolutamente nada. Libertades que se toma el director que aparte de no aportar nada dan un toque que no casa nada con la película ni con el universo. Son muchas cosas mejorables pero con estos antecedentes, ¿qué puede hacer Villeneuve al respecto?

Villeneuve ha conseguido crear un mundo y una película impresionantes. El espectáculo visual comienza desde el primer segundo, y esto no es sólo debido a los medios actuales sino a la narración. Cualquier escenario, personaje y escena es importante y se nos explica como tal, sin escatimar detalles ni acelerar la narración. Todas las incongruencias de guión de su predecesora se resuelven aquí, de hecho hay muchas escenas que son clavadas a la cinta de Lynch salvo por esos detalles de Villeneuve que te quitan cualquier duda de guión posible. La caracterización de cada casa es acorde al universo, no hay caricaturas de personajes y todo tiene una seriedad tremenda, se nota que Villeneuve no quería estropear un proyecto de estas dimensiones. Por supuesto que el reparto es de alto nivel, pero considero hay que saber dirigir incluso al mejor y aquí cada uno sabe lo que tiene que hacer.

En el aspecto técnico, destaca la banda sonora (en la original pasa por encima sin aportar ni mejorar demasiado la cinta) del gran Hans Zimmer, otra muestra más de que es uno de los más grandes de siempre en su ámbito. El toque desértico y a veces incluso egipcio que existe en Arrakis me parece muy acertado al igual que el vestuario. Los efectos especiales son correctos, no son un alarde extraordinario porque el director no quiere hacerlo, se centra más en corregir fallos y desarrollar una historia y personajes de cara al futuro y lo hace con precisión. Realmente no se me ocurre literalmente nada en lo que la cinta de Lynch sea mejor que esta, poniendo siempre encima de la mesa el contexto de la época. El guión es mejor, la historia está hilada mejor, los personajes están mucho mejor construidos, la banda sonora es más memorable, la ambientación es más acorde... Villeneuve ha conseguido crear algo que no me extrañaría que de aquí a varios años sea recordada como una película de culto/memorable al igual que su antecesora pero por otros motivos diferentes.

Quizás lo único por lo que rompería una lanza en favor de Lynch sea porque aquí han dejado trabajar a Denis a sus anchas. Ya en los títulos principales podemos leer que habrá más partes (cosa que no dejaron hacer a David) y que esto es sólo el comienzo de un universo que abarcará más películas y en donde las bases están fuertemente asentadas. Con estas premisas el director trabaja con tranquilidad y sabiendo que lo que tiene entre manos no es algo que se pueda dirigir a la ligera y es por ello que se trata de una cinta que si fuera la primera del género Dune y no tuviera antecesoras también sería de alto nivel. Gracias Denis Villeneuve por corregir errores y traernos esta película que va a marcar época y será recordada.

Nota: 8.5
GunsNLuismi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow