Haz click aquí para copiar la URL
Voto de La mirada de Ulises:
8
Thriller. Drama Mientras reparan un satélite fuera de su nave, dos astronautas sufren un grave accidente y quedan flotando en el espacio. Son la doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera que realiza su primera misión espacial, y el veterano astronauta Matt Kowalsky. La misión exterior parecía rutinaria, pero una lluvia de basura espacial les alcanza y se produce el desastre: el satélite y parte de la nave quedan destrozados, dejando a Ryan y Matt ... [+]
11 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con "Gravity", Alfonso Cuarón viaja al firmamento para traernos una de esas estrellas que el cine nos ofrece de vez en cuando, y para decir al mundo de los humanos que hay que agarrarse a la vida, en la Tierra y en las galaxias... porque la gravedad puede hacer que las cosas pesen y que cueste mantenerse en pie, pero también que es una oportunidad para superarse y elevar la mirada por encima de las dificultades. La doctora Ryan Stone y el astronauta Matt Kowalsky han sufrido un accidente durante una misión espacial, y son los dos únicos supervivientes del transbordador. Perdidos en el espacio y amenazados por la colisión con restos de un satélite que ha explotado, tratan de encontrar el camino de regreso a casa y de mantener la esperanza en medio de la oscuridad.

Espectacular y fascinante en lo visual, Cuarón da una clase de cine con virtuosos movimientos de cámara (basta contemplar el plano secuencia inicial, auténtica danza sideral), creando espacios de angustia y tensión en un universo sin límites, con una magnífica fotografía de Emmanuel Lubezki que intensifica la sensación de inmensidad, con solo dos personajes y una trama mínima que sabe cargar de intensidad dramática, haciendo perfecto uso del sonido y aprovechando la música para liberar emociones cuando la historia lo exige (aunque a veces se exceda un poco en su manipulación).
Medida en su metraje y sin perderse en subtramas innecesarias, con una intrahistoria personal que pesa más que la gravedad, Cuarón consigue mantener al espectador pegado a la butaca y extasiarle con la belleza del universo (la secuencia en que la doctora se va perdiendo en la oscuridad es sobrecogedora). Por su parte, Sandra Bullock realiza una portentosa interpretación, muy física y a la vez interior, que se va cargando de fuerza y angustia conforme avanza la historia, y George Clooney sabe permanecer en un segundo plano para engrandecer a la heroína y también para sumir a su personaje en el etéreo mundo de las sombras o de los sueños.

Si épica e increíble es la odisea de la doctora Stone, más admirable es aún la que tiene que tiene que librar en su interior... para volver a engancharse a la vida, para acudir al Cielo y rezar, para entender que no perdió a su hija sino que está allí esperándola... y que quiere que viva. De esta forma, digerir la pérdida y aprovechar el oxígeno que tiene en cada momento se convierte en una tarea tan difícil como la de esquivar la chatarra espacial o agarrarse a lo que encuentre a mano para no dejarse arrastrar, con lo que la trama espacial cobra fuerza metafórica desde una historia personal profundamente humana.

Al final, la doctora habrá aprendido a valorar positivamente la gravedad y la adversidad -magnífico plano en la playa, esforzándose por ponerse en pie-, y también a mirar de frente a un pasado que la empuja a vivir el presente. Rica en sus planteamientos antropológicos sin perder por ello la sencillez narrativa, casi perfecta en su factura técnica y magistral en el uso de las 3D, "Gravity" es una película que sabe evitar los planteamientos discursivos y pretenciosos, y que termina agarrando al espectador a la vida... para no soltarle hasta que se enciendan las luces de la sala.
La mirada de Ulises
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow