Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Monsieur Hulot:
5
Ciencia ficción. Aventuras Dos guerreros espaciales caen en un extraño planeta (muy parecido a nuestra Tierra), en el que se erigen como paladines de una civilización que es amenazada por un temible hechicero. Película turca famosa por plagiar descaradamente secuencias del cine de Hollywood, concretamente Star Wars, película de la que roba secuencias completas y las introduce en el metraje. Considerada de culto a día de hoy, ha alcanzado tanto éxito que tuvo una ... [+]
2 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crítica en los últimos años se llena mucho la boca hablando de la postmodernidad y de esos sesudos autores que basan sus films en el continuo homenaje o reinterpretación de obras previas. Se ha hablado mucho de la muerte de la narrativa clásica convencional y de la necesidad de buscar nuevas vías de expresión. Se ha elogiado continuamente a Jean-Luc Godard por su megalómano proyecto "Histoire(s) du Cinema" formado por una recopilación de fragmentos de diversos films y citas que dialogan entre sí. Se ha hablado de todo esto durante décadas como si fuera algo nuevo, un camino inexplorado por recorrer, cuando no era así. Afortunadamente, la arqueología cinematográfica nos permite rescatar viejas obras de culto que habían quedado sepultadas en el olvido, y es por eso que a día de hoy podemos entender "Dünyayi kurtaran adam" como lo que realmente es: una de las películas más vanguardistas y adelantadas a su tiempo de la historia.

La propuesta del director Çetin Inanç no podría ser más apasionante: una crítica al comercialismo hollywoodiense mediante un remake libre de "Star Wars" compuesto por material propio, así como imágenes prácticamente al azar de la película de Lucas. ¡Habría que esperar años hasta que Godard empezara su "Histoire(s) du cinema" creando un collage de películas ya existentes y teniendo el mal gusto de adjudicarse el mérito sin siquiera citar su obra de referencia! "Dünyayi kurtaran adam" se le adelantó por su innovador uso del metraje existente, insertando fragmentos del film original prácticamente al azar y sin ninguna lógica narrativa, buscando sin duda crear esos diálogos entre películas que Godard intentó crear pedantemente entre planos suyos aporreando una máquina de escribir y pronunciando frases al azar.

Aquellos que quieran ver en "Dünyayi kurtaran adam" una simple parodia o una paupérrima versión del Star Wars americano no han captado el mensaje. Se trata de auténtico cine de guerrilla, una película que busca sabotear el cine dentro del cine hasta unos niveles a los que nadie se había atrevido a llegar.
En ese sentido el tramo final es absolutamente épico y espectacular. En los últimos minutos de film Çetin Inanç se desata por completo y decide mandar a la porra cualquier noción de lógica o narrativa (y luego el público alaba a un sobrevalorado David Lynch que no se atreve a llegar ni la mitad de lejos que Inanç); no solo saltándose todos los raccords que puede en el mínimo tiempo posible (algo simbolizado por los continuos saltos que realiza el protagonista durante todo el metraje) sino además haciendo aparecer todo los personajes que se le ocurren, sin importar de dónde vienen o si estaban ya muertos; haciendo explotar todo lo que ve (¡está literalmente "haciendo explotar" el cine tal y como lo entendemos!), e insertando fragmentos cada vez más incoherentes del "Star Wars" original y de otras bandas sonoras. Es un espectáculo desoladoramente bello.

(sigue abajo)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Monsieur Hulot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow