Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cádiz
Voto de Joselito:
10
Thriller Jules y Vincent, dos asesinos a sueldo con no demasiadas luces, trabajan para el gángster Marsellus Wallace. Vincent le confiesa a Jules que Marsellus le ha pedido que cuide de Mia, su atractiva mujer. Jules le recomienda prudencia porque es muy peligroso sobrepasarse con la novia del jefe. Cuando llega la hora de trabajar, ambos deben ponerse "manos a la obra". Su misión: recuperar un misterioso maletín. (FILMAFFINITY)
18 de noviembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo a día de hoy no me explico como esta cosa ha salido de un cerebro humano y no ha sido obra de alguna inteligencia artificial. Hay que estar muy enfermo para crear una película que es básicamente un puzzle de homenajes a películas clásicas y otras no tan clásicas, y que te salga esta obra de arte.
Los experimentos son arriesgados. Te puede salir un truño, y no sería la primera vez que esto le pasa a algún director atrevido. Pero esto no es el caso, esto es un experimento que es digno de ser recordado para siempre.

A veces creo que no somos conscientes de lo que es esta película.
Esto es un documento histórico.
Historia del cine, música, shows de TV y celebridades del siglo XX, todo metido en una película.
Hacer esto es muy complicado, porque a pesar de todos los ingredientes y piezas que tiene el puzzle, es una historia que desde el principio hasta el final tiene sentido, no aburre nada. Todo lo contrario, quieres más y más.

Que las historias estén cruzadas y haya protagonistas distintos le da un toque original (esto de las historias cruzadas está influenciado por la película "Las tres caras del miedo").

En esta película todo es carismático. Los personajes, sus vestimentas, sus gustos y ambiciones, los diálogos, etc. Todo está hecho con gusto y respeto hacia las obras originales. Como dice Tarantino: "Los grandes artistas copian, los genios roban".
Desde ese maletín, ese McGuffin en el que siempre nos preguntamos qué es lo que hay dentro (sacado de "El beso mortal").
Esa mítica cartera de Jules que con esa fuente de letra nos dice a gritos: blaxploitation de los años 70 ("Las noches rojas de Harlem").
Ese mítico baile de Travolta y Uma al ritmo de Chuck Berry (influenciado por "8 1/2", "Banda aparte", "Batman").
El mítico plano del maletero de Tarantino (sacado de "A sangre fría").
Esa mítica sangre roja chillona que vemos en la película es propia del spaghetti western, género muy amado por Tarantino.

En esta película todo es mítico, ¿vale?

Con la banda sonora, Tarantino es original, elige música surf para los temas principales.
En sus propias palabras: "para mí, la música surf es como música rock n’ roll hecha por Ennio Morricone, música rock n’ roll spaghetti western, así es como suena”.
En la banda sonora también hay música funk, soul, pop y rock n' roll.
Aún recuerdo cuando era pequeño y en el ordenador de mi padre estaba la canción Misirlou - Pulp Fiction BSO, me preguntaba a mi mismo qué era eso de Pulp Fiction, pero intuía que era una película.

Por ese entonces desconocía la magnitud de esta película y lo que me iba a cambiar la vida muchos años después, porque esto más que una película es una experiencia. Cada vez que la echan en la TV la tengo que ver, esta película tiene un efecto imán en mí.

Una película como esta sólo la podría hacer un enfermo como Tarantino.
Pero los genios están enfermos, ¿no?
Pues ya está.
Joselito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow