Haz click aquí para copiar la URL
Voto de John:
8
Drama. Romance Adaptación de la célebre novela de Charlotte Brontë con un reparto de lujo, encabezado por Joan Fontaine y Orson Welles (que 3 años antes había estrenado su ópera prima "Ciudadano Kane"), sobre la profunda historia de amor de una institutriz y un rico heredero que se verá truncada por un trágico acontecimiento del pasado de éste. (FILMAFFINITY)
20 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo creer que fuera una obra de Radio, en mi opinión mas Rebeca que la misma Rebeca... Realizada magistralmente por directores!, Robert Stevenson y los olvidados Orson Welles y Kenneth Macgowan sin acreditar, no solo es tan misteriosa y tensional como su predecesora sino mas dramática, lúgubre y psicológica, una verdadera inyección de adrenalina al espectador, una montaña rusa de emociones, un espectacular protagónico Welles como personaje principal, pulidor del guión, colaborador del casting, realizador de la atmósfera de su decorado, seguidor de su desarrollo y posterior edición. El guión fue elaborado por los escritores/directores Robert Stevenson y John Houseman encargados por David O. Selznick y Aldous Huxley, un George Barnes como director de fotografía y para el diseño de producción se contrató al arquitecto William Pereira, para la música a Bernard Herrmann y a la diva del momento Joan Fontaine.

Me salte de comentar la versión de 1934, pues considero que esta producción se encuentra en calidad mas distante e inmejorable, se centra en la relación de dos personajes atormentados que se reconocen como almas gemelas uno al otro, se encuentra en ese laberinto de la vida consolándose mutuamente. Actúan Elizabeth Taylor como Helen Burns, Peggy Ann Garner como la joven Jane Eyre, John Sutton como el Dr. Rivers, Joan Fontaine como Jane Eyre y Orson Welles como Edward Rochester, película emotiva que aborda la moralidad, el cristianismo, el clasismo, la psicológica, la soledad y el feminismo de forma cruda.

Visionada en grises, mantiene un tufillo nostálgico por "Mujercitas", "Cleopatra" y "Hechizada".

Películas Jane Eyre 1934, 43, 70, 96, 97, 2011
Series Jane Eyre 1949, 73, 83 y 2006.
John
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
No quiero recordar (TV)
2006
Mario Azzopardi
3,2
(55)
arrow