Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Kikivall:
7
Drama. Thriller. Romance Omar es un joven palestino que está acostumbrado a esquivar las balas de las tropas que vigilan el muro de los territorios ocupados para visitar a Nadia, su amor secreto. Pero cuando un día es capturado tras una acción de resistencia, empieza un letal juego del gato y el ratón con la policía militar. Las sospechas y la traición hacen peligrar la relación con sus dos amigos de la infancia, Amjad y Tarek, el hermano de Nadia. Los ... [+]
8 de febrero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Película que nos introduce de pleno en el eterno conflicto palestino-israelí, una cinta, que nos mete en el interior de la geografía y las vidas de los territorios ocupados sin escrúpulo, con valentía y crudeza.
Esta obra de Hany Abu-Assad, con un guión de su propia autoría, logra una obra de gran calidad y, cómo no, de enorme actualidad. Buena fotografía del propio Abu-Assad y hay algo curioso: esta película carece de música, lo que da una mayor sensación de angustia y desazón. Así pues, este drama se centra en un joven normal, de la calle, lo que hace que el estilo de vida del personaje Omar, también el de sus amigos, que viven una existencia claustrofóbica, nos resulten próxima, o sea, que empaticemos con ellos, incluidas sus penurias finales teñidas de un evidente y terrible pánico y desesperación.
El reparto se compone de actores desconocidos como Adam Bakri, Leem Lubani, Eyad Hourani, Samer Bisharat o Waleed F. Zuaiter. Son actores aficionados, que hacen gala de una gran seguridad y llenan pantalla en los primeros planos donde se pone de manifiesto su cualidad humana, amén de la representación metafórica del archiconocido conflicto. O sea, el amateurismo de sus protagonistas no es óbice para que llenen de pasión una obra muy meritoria con sólo algunas lagunas sin importancia.
Estamos ante una película desgarradora y fascinante a la vez, cuando seguimos palmo a palmo lo que ocurre dentro de los muros, o cuando Omar está fuera de esa cárcel ignominiosa, de esa prisión complicada incluso en sus fronteras físicas que es Gaza.
La película no es panfletaria, no hace este filme apología de casi nada, por supuesto no es belicista ni pacifista, sino que se limita a reflejar una cruda realidad. El mismo director Abu-Assad dice que para él es más importante reflejar credibilidad, que la propia realidad de una Palestina ocupada.
Creo que de entre la complejidad del film cabe destacar dos aspectos muy humanos: el amor y la confianza. Hablemos de ellos. Refiriéndo el lado romántico, existen dos clases de historias de amor, la trágica y la cómica, y siempre hay dos obstáculos, el interior y el exterior. El otro tema central es la confianza y su importancia en las relaciones humanas. La confianza está en la base del amor, la amistad y la lealtad. Es intangible, puede ser muy fuerte o muy frágil a la vez. En esta película se da un entorno de mucho recelo, más aun en el complejo encuadre de los territorios palestinos ocupados.
Concluyendo, película de envergadura, importante en el plano humano y que ilustra lo que vemos en TV y leemos en prensa cada día sobre el conflicto Palestina “versus” Israel. Esta obra nos pone frente a frente con un conflicto de décadas y sin visos de solución, sin aparente solución. Y cómo, además, hay algo implícito en este conflicto, que lo supera y que tiene que ver con esas alianzas e intereses existentes entre potencias en el panorama geopolítico, que nos puede arrastrar a todos a una inopinada escalada de violencia de consecuencias imprevisibles. A Gaza, a Cisjordania y a Israel tendrían que ir un pelotón, más que de soldados o inspectores de la ONU, de psiquiatras y psicólogos sociales, pues estamos ante unas sociedades enfermas y enfermantes psicológicamente hablando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow