Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Kikivall:
5
Comedia Han pasado tantos años que la guerra civil que ganó el autoritario don Pablo es para sus hijos "la guerra de papá". Esta es la historia de la vida cotidiana de una familia acomodada desde el punto de vista de Quico, un niño de cuatro años que acaba de ser “destronado” por su nueva hermanita. (FILMAFFINITY)
11 de diciembre de 2013
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La guerra de papá” es una de esas películas por la que sentí cierta curiosidad allá por el año 1977 cuando la vi. Primero, por tratar el tema de la guerra en el personaje del padre de familia, don Pablo (Héctor Alterio), en plena transición; y segundo, por tratar el tema de la psicología infantil –que me interesaba- de manos de la conocida obra de Miguel Delibes: “El príncipe destronado”, que refleja la obra. La película narra la historia de una familia numerosa, centrándose en el papel de Quico, un niño de tres años que ha sido “destronado” por su hermanita de ocho meses. Se centra también la película en la doliente madre y esposa casada con uno de los vencedores de la contienda civil española que siempre refiere el tema de la guerra, por eso la peli adoptó ese nombre de “La guerra de papá” y no el título de la novela de Delibes.

Con los años la película ha quedado anticuada, las interpretaciones mediocres, el guión de Valcárcel y Mercero (que es quien dirige la película), bastante deficiente, para lo que es la hermosa obra de Delibes. El niño Lolo García no lo hace mal, pero Teresa Gimpera y el propio Héctor Alterio están para matarlos. Tan sólo se salva Verónica Forqué que en sus inicios como actriz, borda su papel de criada de la casa.

De manera que en mi opinión, lo que ha quedado de esta película es un poco la referencia al mundo infantil del niño. Pero las maneras, el estilo e incluso los aspectos técnicos de la película resultan trasnochados: se ha quedado antigua sin más.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow